Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4926
Título : Osteonecrosis de los maxilares inducidos por bifosfonatos.
Autor : Mieles Reyes, Nicole Valeria
Palabras clave : OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES
DIFOSFONATOS
Fecha de publicación : 2023
Citación : Mieles Reyes, N. V. (2023). Osteonecrosis de los maxilares inducidos por bifosfonatos. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ODON;0203
Resumen : Bisphosphonate-induced osteonecrosis of the jaw is a pathology characterized by bone necrosis, delayed healing after surgery or dentoalveolar extractions, pain, exposed or sequestered bone, and chronic fistula formation. For all this, it affects the patient's general quality of life. The objective was to define the relationship between osteonecrosis of the jaws and the use of bisphosphonates. To fulfill this purpose, a systematic review was developed in which 21 articles were included. The prevalence of osteonecrosis of the jaws induced by bisphosphonates is not so high, but its consequences have a negative impact on patients because they compromise quality of life due to pain and bone necrosis. It is more common in the jaw, in the posterior sector and in male patients. The main risk factor for its development is precisely the use of bisphosphonates. However, when making other considerations, triggering risk factors are found, such as performing an extraction or surgery to insert an implant. The pathophysiology of bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaw is unclear, and the most widely accepted theories include changes in bone remodeling, accelerated suppression of bone resorption, and inhibition of angiogenesis.
Descripción : La osteonecrosis de los maxilares inducida por bisfosfonatos es una patología caracterizada por una necrosis ósea, un retraso en la curación después de una cirugía o extracciones dentoalveolares, dolor, hueso expuesto o secuestrado y formación de fístulas crónicas. Por todo ello, afecta la calidad de vida general del paciente. El objetivo fue definir la relación entre la osteonecrosis de los maxilares y el uso de bisfosfonatos. Para darle cumplimiento a dicho propósito se desarrolló una revisión sistemática en la que se incluyeron 21 artículos. La prevalencia de la osteonecrosis de los maxilares inducida por bisfosfonatos no es tan alta, pero sus consecuencias son de un impacto negativo para los pacientes porque comprometen la calidad de vida al presentarse dolor y necrosis ósea. Es más frecuente en la mandíbula, en el sector posterior y en pacientes masculinos. El principal factor de riesgo para su desarrollo es precisamente el uso de bisfosfonatos. Sin embargo, al hacer otras consideraciones se encuentran factores de riesgo desencadenantes como la realización de una exodoncia o una cirugía para inserción de un implante. La fisiopatología de la osteonecrosis de los maxilares relacionada con bisfosfonatos no está clara y las teorías de mayor aceptación incluyen los cambios en el remodelado óseo, la supresión acelerada de la resorción ósea y la inhibición de la angiogénesis.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4926
Aparece en las colecciones: ODONTOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ODON-0203.pdfTESIS2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.