Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4938
Título : La clasificación de Kennedy y sus modificaciones en los pacientes parcialmente edéntulos.
Autor : Velasco Castañeda, Diego Andrés
Palabras clave : BOCA EDÉNTULA
PRÓTESIS DENTAL
RESTAURACIÓN DENTAL
Fecha de publicación : 2023
Citación : Velasco Castañeda, D. A. (2023). La clasificación de Kennedy y sus modificaciones en los pacientes parcialmente edéntulos. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ODON;0215
Resumen : Edentulism is a health problem that compromises the quality of life of patients and can be classified as partial or total. In partial edentulism, the Kennedy classification has been used for almost a century, which is the most accepted and used classification method due to its simplicity and ease of application. The objective was to analyze the importance of the Kennedy classification and its modifications for the prosthetic rehabilitation of partially edentulous patients. A systematic review was developed in which 20 published articles were included, with cross-sectional studies being the most representative designs with 13 articles. The Kennedy classification allows for easy visualization of the arches, differentiation between partially edentulous arches, and a logical approach to prosthetic design. Partially edentulous arches are classified into four classes taking as reference the edentulous areas and their relationship with the remaining natural teeth. All of this facilitates decision-making in prosthetic design. To plan prosthetic rehabilitation of partially edentulous patients, the Kennedy classification helps in the selection of prosthetic rehabilitation. In patients with class I or II, removable partial dentures are used more frequently and in patients with class III the main option is fixed partialdentures.
Descripción : El edentulismo es un problema de salud que compromete la calidad de vida de los pacientes y puede clasificarse como parcial o total. En edentulismo parcial por casi un siglo se ha utilizado la clasificación de Kennedy que es el método de clasificación más aceptado y utilizado debido a su simplicidad y facilidad de aplicación. El objetivo fue analizar la importancia de la clasificación de Kennedy y sus modificaciones para la rehabilitación protésica de los pacientes parcialmente edéntulos. Se desarrolló una revisión sistemática en la que se incluyeron 20 artículos publicados, siendo los estudios transversales los diseños de mayor representación con 13 artículos. La clasificación de Kennedy permite una fácil visualización de los arcos, la diferenciación entre arcos parcialmente edéntulos y un enfoque lógico para el diseño de las prótesis. Los arcos parcialmente edéntulos se clasifican en cuatro clases tomando como referencia las áreas edéntulas y su relación con los dientes naturales remanentes. Todo ello facilita la toma de decisiones en el diseño protésico. Para planificar la rehabilitación protésica de pacientes parcialmente edéntulos, la clasificación de Kennedy ayuda en la selección de la rehabilitación protésica. En pacientes con clase I o II se utilizan con mayor frecuencia prótesis parciales removibles y en pacientes con clase III la principal opción son las prótesis parciales fijas.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4938
Aparece en las colecciones: ODONTOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ODON-0215.pdfTESIS1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.