Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4944
Título : Manejo en cirugía oral de la paciente embarazada.
Autor : Zambrano Pulla, Oscar Josué
Palabras clave : EMBARAZO
CIRUGÍA BUCAL
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS ORALES
ANESTESIA
Fecha de publicación : 2023
Citación : Zambrano Pulla, O. J. (2023). Manejo en cirugía oral de la paciente embarazada. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ODON;0221
Resumen : Pregnancy involves complex physiological, physical, and psychological changes mediated by female sex hormones which can exacerbate already existing oral pathological conditions, such as gingivitis, periodontitis and carious lesions. When planning oral care for pregnant women, the main goal is to establish a healthy oral environment free of inflammation and infection. The objective was to determine the management that should be applied in a pregnant patient who requires oral surgery. A systematic review was carried out. The oral surgery management of the pregnant patient must be carried out following parameters both in the preoperative time and in the operative and postoperative period. Regarding the first of them, you must categorize the moment of pregnancy (first, second or third trimester), take the medical history, obtain informed consent, consult with the treating doctor to know the patient's status and order blood tests. During the operating time, vital signs such as oxygen saturation, pulse rate, respiratory rate and blood pressure must be monitored, as well as the patient's position preventing pressure on the inferior vena cava. The ideal anesthetic is 2% lidocaine with epinephrine as it is the safest for these patients. Medication will depend on drugs in FDA risk category B. For decision making related to the care of pregnant patients in oral surgery, a decision tree was developed taking into consideration a simple extraction procedure and the case of a patient with odontogenic infection.
Descripción : El embarazo implica cambios fisiológicos, físicos y psicológicos complejos mediados por hormonas sexuales femeninas los cuales pueden exacerbar condiciones patológicas bucales ya existentes, como gingivitis, periodontitis y lesiones de caries. Al planificar el cuidado bucal de la mujer embarazada la meta principal es establecer un ambiente oral saludable y libre de inflamación e infección. El objetivo fue determinar el manejo que debe aplicarse en una paciente embarazada que requiere someterse a cirugía oral. Se realizó una revisión sistemática. El manejo en cirugía oral de la paciente embarazada debe realizarse siguiendo parámetros tanto en el tiempo preoperatorio como en el operatorio y el posoperatorio. Respecto al primero de ellos debe categorizar el momento del embarazo (primero, segundo o tercer trimestre), realizar la historia clínica, obtener el consentimiento informado, realizar interconsulta con el médico tratante para conocer estatus de la paciente e indicar exámenes de sangre. Durante el tiempo operatorio se debe realizar monitoreo de los signos vitales como la saturación de oxígeno, la frecuencia del pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, así como evitar que la posición de la paciente presione la vena cava inferior. El anestésico ideal es la lidocaína al 2% con epinefrina por ser el más seguro para estas pacientes. La medicación dependerá de los fármacos de la categoría de riesgo B de la FDA. Para la toma de decisiones relacionada con la atención de las pacientes embarazadas en cirugía oral se elaboró un árbol de decisiones tomando en consideración un procedimiento de exodoncia simple y el caso de una paciente con infección odontogénica.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4944
Aparece en las colecciones: ODONTOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ODON-0221.pdfTESIS1,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.