Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8272
Title: | El comercio informal y su incendencia en el desarrollo socioeconomico en los habitantes del canton Montecristi. |
Authors: | Castillo Mero, Tatiana Carolina |
Keywords: | EMPLEO INFORMAL COMERCIO INFORMAL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN VULNERABLE CONDICIONES LABORALES |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Castillo Mero, T. C. (2025). El comercio informal y su incendencia en el desarrollo socioeconomico en los habitantes del canton Montecristi. (Artículo Científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-MCT;065 |
Abstract: | El comercio informal, influenciado por factores sociales y económicos, afecta principalmente a poblaciones vulnerables, que ante la limitada oferta empleo formal, optan por laborar en la informalidad en condiciones no reguladas por la ley, sin poder acceder a los beneficios de quienes laboran en el sector formal. La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera el comercio informal incide en el desarrollo socioeconómico en los habitantes del Cantón Montecristi. La metodología empleada en este trabajo es de tipo cuantitativo, el estudio es descriptivo y se aplicó una encuestas a través de un cuestionario de preguntas cerradas a una muestra de 378 tomada de un universo de 23.686 que conforman la población económicamente activa del cantón, con el fin de conocer su percepción sobre el comercio informal en el desempleo, entre los hallazgos se determinó que el 90% se recurre al empleo informal porque está desempleado o tienen un empleo eventual, en consecuencia, el 88% considera que la actividad económica informal constituye un pilar de sostenimiento económico para las familias de la localidad y evidencian predisposición para avanzar hacia a la formalidad desde la implementación de medios de pago digitales, en respuesta a la situación expuesta se ha planteado una estrategia conjunta programa de fortalecimiento económico y social orientado a capacitar, asesorar y acompañar a los comerciantes informales hacia una posible formalización progresiva. |
Description: | El comercio informal, influenciado por factores sociales y económicos, afecta principalmente a poblaciones vulnerables, que ante la limitada oferta empleo formal, optan por laborar en la informalidad en condiciones no reguladas por la ley, sin poder acceder a los beneficios de quienes laboran en el sector formal. La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera el comercio informal incide en el desarrollo socioeconómico en los habitantes del Cantón Montecristi. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8272 |
Appears in Collections: | MERCADOTECNIA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-MCT-065.pdf | ARTICULO CIENTÍFICO | 1,66 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.