Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8274
Title: La inseguridad delincuencial y su afectación en la economía del Ecuador, periodo 2016-2022.
Authors: Alcívar Macías, Joel Esaud
Keywords: ROBOS
HOMICIDIOS
PRESUPUESTO
VIOLENCIA
CRIMINALIDAD
POBREZA
ECONOMÍA
Issue Date: 2025
Citation: Alcívar Macías, J. E. (2025). La inseguridad delincuencial y su afectación en la economía del Ecuador, periodo 2016-2022. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM_ECO;0139
Abstract: Si bien es cierto, la seguridad financiera y jurídica es importante, también se debe reconocer el papel que juega la seguridad a nivel ciudadano y territorial dentro del crecimiento de las economías, es así que, un entorno adecuado permite que las instituciones públicas, privadas y sociedad civil desarrolle sus actividades en un adecuado ambiente de negocio, a más de que preserve sus activos así como su integridad física, siendo esto la base para que el tejido social tenga una vida cotidiana tranquila, y a la par que se garantice una expansión económica en el mediano, largo plazo. Ecuador atraviesa por una ola de violencia sin precedentes, para el año 2022 se registró la tasa y cifra de homicidios (4500 en total, 92% de víctimas son hombres) más alta de toda la historia de la nación, también se registraron un total de 79877 robos concentrados principalmente en Guayas, Pichincha, Los Ríos y Manabí. En la actualidad se requiere enfrentar la peor crisis de violencia y criminalidad del país, no obstante, el presupuesto para seguridad en el año 2022 es inferior incluso al del año fiscal 2016. Es importante entender que, existe una asociación entre inseguridad, crimen, violencia y pobreza, es decir, la falta de oportunidades y, por ende, la pobreza son elementos determinantes en el crecimiento de actos delictivos, evidenciando así problemas estructurales. Finalmente, la aplicación de un análisis de regresión simple arroja un coeficiente de correlación múltiple de 0,43, es decir, el incremento en la tasa de homicidios incide de manera significativa en la reducción del crecimiento económico, existe una correlación negativa entre ambas variables.
Description: Si bien es cierto, la seguridad financiera y jurídica es importante, también se debe reconocer el papel que juega la seguridad a nivel ciudadano y territorial dentro del crecimiento de las economías, es así que, un entorno adecuado permite que las instituciones públicas, privadas y sociedad civil desarrolle sus actividades en un adecuado ambiente de negocio, a más de que preserve sus activos así como su integridad física, siendo esto la base para que el tejido social tenga una vida cotidiana tranquila, y a la par que se garantice una expansión económica en el mediano, largo plazo.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8274
Appears in Collections:ECONOMÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ECO-0139.pdfTESIS1,24 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.