Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8275
Title: | El comercio justo y su relación con actividades de la producción de artesanía de la paja toquilla en Montecristi comuna los bajos. |
Authors: | Anchundia Anchundia, Tatiana Tamara |
Keywords: | SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA ARTESANÍA PRODUCCIÓN TRADICIÓN CARDULOVICA PALMATA CULTURA POBLACIÓN |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Anchundia Anchundia, T. T. (2025). El comercio justo y su relación con actividades de la producción de artesanía de la paja toquilla en Montecristi comuna los bajos. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM_ECO;0140 |
Abstract: | Montecristi se ha caracterizado por un cantón lleno de cultura, tradiciones de diferentes artesanías que posee y que así sea un lugar turístico tanto para las personas de la localidad como también personas internacionales. En cuanto a la elaboración de artesanía de la paja toquilla que realizan las personas dentro de la comuna los bajos enfrentan una problemática en cuando a los precios que ellos reciben por cada una de estas piezas artesanal por lo que están son elaboran con sus propias manos en el cual conlleva tiempo, esfuerzo y sacrificio por lo que ellos no ven un compensación o remuneración bien paga por todo los que ellos hacen. Además, dentro de la comunidad los bajos consisten en un lugar donde florece netamente el trabajo artesanal en donde aquellas personas se mantienen en la comodidad de sus casas, trabajan a su tiempo y bajo sus gustos que por lo general su competencia son ellos mismos, ya que estos productos que están diseñados con la paja toquilla no se diferencian mucho entre ellos, por lo que es común encontrar los mismos diseños y colores en cada una de las casas de los artesanos de la comuna los bajos. Haciendo énfasis un poco sobre los sombreros que también son una parte representativa para la cultura de Montecristi, en la actualidad debido a la poca demanda que existe en el país referente a este producto, los artesanos se enfocaban mas en la venta de los sombreros, ahora en su mayoría se dedican a la comercialización de otros productos manufactureros como son aquellas artesanías que realizan las personas de esta comuna como son tapetes, charoles, panera, paneras, sombreritos para llaveros, etc. Para así procurar que los flujos de sus ingresos no sean superados por sus egresos y así evitar pérdidas por la poca salida. |
Description: | Montecristi se ha caracterizado por un cantón lleno de cultura, tradiciones de diferentes artesanías que posee y que así sea un lugar turístico tanto para las personas de la localidad como también personas internacionales. En cuanto a la elaboración de artesanía de la paja toquilla que realizan las personas dentro de la comuna los bajos enfrentan una problemática en cuando a los precios que ellos reciben por cada una de estas piezas artesanal por lo que están son elaboran con sus propias manos en el cual conlleva tiempo, esfuerzo y sacrificio por lo que ellos no ven un compensación o remuneración bien paga por todo los que ellos hacen. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8275 |
Appears in Collections: | ECONOMÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ECO-0140.PDF | TESIS | 21,83 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.