Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8277
Title: | Análisis de la incidencia de la inversión extranjera directa en el PIB del Ecuador durante el período 2013-2023. |
Authors: | Bailón Bello, Any Jouling |
Keywords: | PRODUCTO INTERNO BRUTO INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CRECIMIENTO ECONÓMICO FLUJO DE CAPITALES INCENTIVOS APERTURA COMERCIAL |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Bailón Bello, A. J. (2025). Análisis de la incidencia de la inversión extranjera directa en el PIB del Ecuador durante el período 2013-2023. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM_ECO;0142 |
Abstract: | El objetivo del presente estudio se enfoca en determinar la incidencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Producto Interno Bruto del Ecuador durante el periodo 2013 2023; para ello, adopta un enfoque cuantitativo y econométrico, utilizando técnicas de recopilación de datos a partir de fuentes secundarias y aplicando un análisis econométrico para analizar la significancia estadística entre las variables. Se emplea un modelo VAR (Vectores Autorregresivos) y la prueba de cointegración de Johansen con datos de series temporales anuales proporcionado por el Banco Mundial, abarcando el periodo de 1990 al 2013, con el fin de agregar mayor cantidad de observaciones para garantizar la validez estadística del modelo. Los resultados obtenidos muestran que, aunque la Inversión Extranjera Directa (IED) no presenta un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB), se observa una relación negativa entre estas dos variables en el corto plazo, lo que puede relacionarse con el desplazamiento de la inversión doméstica; y que a largo plazo se vuelve positiva; aunque sigue siendo insignificante debido al poco flujo de capitales que han ingreso a la economía ecuatoriana a lo largo del tiempo. Este hallazgo también está respaldado por el índice IED/PIB, donde se determinó que, en comparación con los valores del PIB, la IED no alcanza ni el 5% de sus valores en ningún periodo analizado. En base al limitado flujo de IED que ha ingresado a Ecuador a lo largo del tiempo, se recomienda la implementación de políticas públicas y reformas institucionales orientadas a crear un ambiente confiable y atractivo para esta variable, lo que permitiría maximizar los beneficios que la IED puede aportar a las economías receptoras, favoreciendo su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo. |
Description: | El objetivo del presente estudio se enfoca en determinar la incidencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Producto Interno Bruto del Ecuador durante el periodo 20132023; para ello, adopta un enfoque cuantitativo y econométrico, utilizando técnicas de recopilación de datos a partir de fuentes secundarias y aplicando un análisis econométrico para analizar la significancia estadística entre las variables. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8277 |
Appears in Collections: | ECONOMÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ECO-0142.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 34,69 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.