Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8346
Title: Impacto de la Inversión en Infraestructura en el Crecimiento Económico de Ecuador: Análisis del Período 2019-2023.
Authors: Tamayo Zambrano, José David
Keywords: INVERSIÓN
INFRAESTRUCTURA
CRECIMIENTO
ECONOMÍA
ECUADOR
PRODUCTIVIDAD
Issue Date: 2025
Citation: Tamayo Zambrano, J. D. (2025). Impacto de la Inversión en Infraestructura en el Crecimiento Económico de Ecuador: Análisis del Período 2019-2023. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ECO;0162
Abstract: La presente investigación examina el impacto de la inversión en infraestructura en el crecimiento económico de Ecuador durante el periodo 2019-2023. El estudio parte de la identificación de los problemas estructurales que limitan la competitividad nacional, particularmente en los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, agua potable, salud y educación. Se establece que la insuficiencia de inversión en estos ámbitos ha generado restricciones en el desarrollo productivo, la generación de empleo y el bienestar social, lo que sustenta la necesidad de evaluar su incidencia en la dinámica económica del país. El marco teórico incorpora antecedentes y aportes de diversas investigaciones que evidencian la relación entre la inversión pública y el crecimiento económico, resaltando el papel estratégico de la infraestructura en la productividad y la competitividad. Asimismo, se analizan conceptos fundamentales de inversión, infraestructura y teorías del crecimiento económico, junto con experiencias regionales que reflejan la brecha persistente en América Latina frente a otras economías emergentes. En cuanto al diseño metodológico, la investigación adopta un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, sustentado en fuentes secundarias de organismos oficiales como el Banco Central del Ecuador y el Banco Mundial. Se emplean métodos inductivo-deductivo, estadístico-descriptivo y analítico, además de la aplicación de un modelo econométrico de series de tiempo orientado a examinar la relación entre la inversión en infraestructura y el producto interno bruto durante el periodo de estudio. Los resultados revelan un comportamiento variable del PIB: un crecimiento marginal en 2019, una fuerte contracción en 2020 asociada a la pandemia, una recuperación en 2021 vinculada a la reapertura económica, un crecimiento moderado en 2022 y una desaceleración en 2023. Se observa que los sectores de mayor contribución corresponden a la manufactura, el comercio y el petróleo, mientras que la brecha de infraestructura persiste como un desafío relevante. El modelo econométrico evidencia que la inversión en infraestructura no presentó un efecto estadísticamente significativo sobre el PIB en el periodo analizado, aunque se identificaron aportes parciales en la reactivación productiva y social.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8346
Appears in Collections:ECONOMÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ECO-0162.PDFPROYECTO DE INVESTIGACIÓN13,32 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.