Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8372
Title: Factores de riesgo de la salud oral y su relación con el índice de IHOS en los niños y adolescentes atendidos en la clínica móvil de la ULEAM cantón Manta.
Authors: Amaya Guachichulca, Sheyla Ivonne
Issue Date: 2025
Citation: Amaya Guachichulca, S. I. (2025). Factores de riesgo de la salud oral y su relación con el índice de IHOS en los niños y adolescentes atendidos en la clínica móvil de la ULEAM cantón Manta. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ODON;0156
Abstract: Las enfermedades y sus causas tanto biológicas como conductuales suelen ser consecuencia de patrones sociales llamados determinantes sociales, esto aplica también para la salud bucodental. El objetivo fue describir la relación entre los factores de riesgo de la salud oral y el índice de higiene oral simplificado (IHOS) en los niños y adolescentes atendidos en la clínica móvil de la ULEAM cantón Manta. El estudio fue de tipo descriptivo y tiene un diseño observacional, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por las historias clínicas de los niños y adolescentes del cantón Manta que se evaluaron en la Unidad Móvil Odontológica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí durante el período académico 2024-1. La muestra quedó conformada por 440 historias. El 53,0% de los niños y adolescentes atendidos en la clínica móvil de la ULEAM cantón Manta pertenecía al género masculino, hubo una mayor proporción del grupo de 5 a 8 años con un 59,3% y el mayor porcentaje de los niños y adolescentes residía en la parroquia Manta con 30,5%. El IHOS fue de 0,40, producto de la suma de 0,29 para el componente placa bacteriana y 0,11 para el componente cálculo. Según la interpretación de este índice para cada examinado se obtuvo que la condición de higiene bucal de los niños y adolescentes atendidos fue buena para el 71,8% de los pacientes y excelente para un 24,5%. De acuerdo con sus variables sociodemográficas, hubo diferencias estadísticamente significativas solo para la variable género, ni la variable edad ni la variable parroquia presentaron diferencias estadísticas. Palabras clave: índice de higiene oral simplificado, determinantes sociales de la salud, placa bacteriana, salud bucodental.
Description: La salud oral de niños y adolescentes es un área de particular preocupación ya que los hábitos de higiene dental en etapas tempranas influyen directamente en el bienestar bucal a largo plazo. La clínica móvil de la ULEAM, ubicada en el cantón manta, ofrece una importante oportunidad para estudiar las condiciones de salud bucal de esta población, al ofrecer atención a aquellos con accesos limitado a servicios odontológicos.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8372
Appears in Collections:ODONTOLOGÍA 2

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ODON-0156.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.