Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8373
Título : | Enfermedad periodontal en niños con trastornos del sistema inmunológico. |
Autor : | Anastacio Villao, Henry David |
Palabras clave : | ENFERMEDADES PERIODONTALES INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS ERRORES INNATOS DE INMUNIDAD GINGIVITIS PERIODONTITIS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Anastacio Villao, H. D. (2025). Enfermedad periodontal en niños con trastornos del sistema inmunológico. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-ODON;0157 |
Resumen : | Las enfermedades periodontales relacionadas con la placa bacteriana parecen ser particularmente son sensibles a deficiencias primarias en el sistema inmune innato, así como a deficiencias secundarias. El objetivo fue describir la evolución de la enfermedad periodontal en niños con trastornos del sistema inmunológico. Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron 18 artículos publicados entre 2019 y 2024. Los niños pueden sufrir trastornos del sistema inmunológico como inmunodeficiencias primarias o errores innatos de inmunidad, e inmunodeficiencias secundarias o adquiridas. Sus causas se asocian a defectos cuantitativos o cualitativos en los neutrófilos, inmunodeficiencias primarias que involucran células T, células B, deficiencias del complemento o defectos combinados e inmunodeficiencia secundaria o trastornos adquiridos. La prevalencia de enfermedad periodontal en niños con trastornos del sistema inmunológico es alta. En pacientes con inmunodeficiencias primarias la gingivitis puede llegar hasta un 90% y la periodontitis a un 11%. En casos de inmunodeficiencias secundarias como el VIH la prevalencia puede ubicarse en un 30%. Tanto la gingivitis como la periodontitis crónica en edades tempranas puede agravarse si la higiene no mejora y no se eliminan los factores contribuyentes locales, provocando una pérdida generalizada de la inserción periodontal. La periodontitis agresiva también puede presentarse en estos pacientes e incluye una rápida pérdida de inserción y destrucción del hueso alveolar. |
Descripción : | Las enfermedades periodontales son la segunda enfermedad infecciosa bucal más prevalente Organización Mundial de la Salud (2020). Sus dos presentaciones principales están asociadas con la placa bacteriana o biofilm, es así que Herrera et al (2018), plantearon que la gingivitis inducida por biofilm es una inflamación inducida por la acumulación de placa bacteriana y que no se extiende hasta la inserción periodontal. Mientras que, la periodontitis ya implica una pérdida de los tejidos periodontales como consecuencia de la inflamación. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8373 |
Aparece en las colecciones: | ODONTOLOGÍA 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ODON-0157.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.