Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8386
Title: | Factores implicados en el riesgo a padecer labio leporino en niños recién nacidos. |
Authors: | Chávez Parrales, Luis Jeancarlos |
Keywords: | ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL MALFORMACIONES CONGÉNITAS RECIÉN NACIDOS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO COMPLICACIONES DEL EMBARAZO |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Chávez Parrales, L. J. (2025). Factores implicados en el riesgo a padecer labio leporino en niños recién nacidos. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-ODON;0166 |
Abstract: | El labio leporino es una malformación congénita que afecta la estructura facial y se produce durante el desarrollo embrionario. Esta condición tiene una etiología multifactorial que involucra factores genéticos, ambientales y nutricionales. Entre los principales factores de riesgo identificados se encuentran antecedentes familiares de malformaciones craneofaciales, la exposición a toxinas ambientales como el tabaco o el alcohol durante el embarazo, deficiencias de nutrientes esenciales como el ácido fólico, y la presencia de enfermedades maternas como la diabetes. El estudio se centra en analizar y clasificar los factores asociados al riesgo de esta condición en recién nacidos mediante la revisión de literatura científica reciente. Utilizando bases de datos como PubMed, SciELO y ScienceDirect, se recopilan artículos científicos relevantes publicados en los últimos cinco años. Los resultados buscan proporcionar una síntesis clara de los factores más significativos para entender y prevenir el labio leporino. |
Description: | El labio leporino puede ocurrir ya sea en asociación con o sin paladar hendido. Por lo tanto, las hendiduras orofaciales se pueden clasificar como labio leporino con paladar hendido (LL/P); solo labio leporino (SLL); y solo paladar hendido (SPH). Las consecuencias del labio leporino/paladar hendido afectan a múltiples aspectos de la vida del paciente y, con frecuencia, requieren atención médica multidisciplinaria durante toda la vida por parte de cirujanos plásticos, ortodoncistas, logopedas, psicólogos, enfermeras y otros profesionales de la salud. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8386 |
Appears in Collections: | ODONTOLOGÍA 2 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ODON-0166.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 753,8 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.