Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8406
Title: Correlación entre el ensayo de penetración estándar (SPT) y sísmica de refracción para la determinación de parámetros geotécnicos. Caso de estudio predios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Authors: Castro Macías, Diana Nayely
Mendoza Roldán, Wendy Rashel
Keywords: ENSAYO SPT
SÍSMICA DE REFRACCIÓN
CORRELACIÓN
COHESIÓN
ÁNGULO DE FRICCIÓN
SUELOS ARCILLOSOS
GEOTECNIA
Issue Date: 2025
Citation: Castro Macías, D. N. y Mendoza Roldán, W. R. (2025). Correlación entre el ensayo de penetración estándar (SPT) y sísmica de refracción para la determinación de parámetros geotécnicos. Caso de estudio predios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-IC;0132
Abstract: El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar la correlación entre el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) y la sísmica de refracción para la obtención de parámetros geotécnicos clave como la cohesión no drenada (Cu) y el ángulo de fricción interna (ϕ). El estudio se llevó a cabo en los predios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en donde se aplicaron fórmulas empíricas propuestas por distintos autores con el objetivo de evaluar su confiabilidad y adaptabilidad a las condiciones geológicas locales. A través del análisis comparativo entre los resultados obtenidos por ambos métodos, se determinó que el ángulo de fricción presentó una buena correspondencia, lo cual refuerza la validez de las correlaciones empleadas. En cambio, los valores de cohesión mostraron una mayor variabilidad, evidenciando la necesidad de considerar múltiples fuentes de información para obtener resultados más representativos del comportamiento del suelo. La investigación permite concluir que la combinación de métodos geotécnicos tradicionales y técnicas geofísicas no invasivas contribuye significativamente a una caracterización más precisa del subsuelo. Esta integración resulta especialmente útil para el diseño de cimentaciones y otras obras de ingeniería en zonas donde el acceso a muestras físicas puede ser limitado o donde se requiere mayor cobertura espacial.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8406
Appears in Collections:INGENIERÍA CIVIL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-IC-0132.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN7,42 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.