Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8415
Title: Análisis de la estructura actual de pavimento flexible de la calle universidad 8, ante el posible incremento de tránsito vehicular por la conexión de las nuevas calles transversales.
Authors: Montes Loor, Shirley Liceth
Issue Date: 2025
Citation: Montes Loor, S. L. (2025). Análisis de la estructura actual de pavimento flexible de la calle universidad 8, ante el posible incremento de tránsito vehicular por la conexión de las nuevas calles transversales. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-IC;0137
Abstract: La presente investigación se realizó en la calle Universidad 8, ubicada en las proximidades del campus de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ubicada en el Manta, provincia de Manabí, Ecuador, con la finalidad de analizar la estructura actual del pavimento flexible de la calle en cuestión. El estudio se fundamenta en el marco teórico sobre el comportamiento estructural del pavimento flexible, su composición por capas y los criterios de diseño establecidos por metodologías reconocidas como AASHTO 1993. Como parte principal del análisis, se realizaron estudios de suelos de la subrasante, donde se llevaron a cabo diferentes ensayos de laboratorio, como el análisis granulométrico, límites de Atterberg, ensayos de Proctor modificado y ensayos de CBR. Obteniendo con estos resultados la clasificación de suelo por el sistema SUCS y la normativa AASHTO, además se pudo determinar la capacidad de carga del suelo y si es acto para cumplir las funciones estructurales del pavimento. Para ello, se plantearon tres escenarios de análisis. El primero evalúa el soporte estructural actual frente al tránsito vehicular registrado en el año 2025. El segundo incluye la carga inducida por buses sobre el tránsito actual, proyectado a un año. El tercer escenario incluye el mismo tránsito que el escenario anterior, pero con una proyección a diez años. En todos estos casos, se usó la metodología AASHTO 1993 para calcular el número estructural requerido (NE) y compararlo con la capacidad estructural existente.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8415
Appears in Collections:INGENIERÍA CIVIL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-IC-0137.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,58 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.