Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8422
Title: | Desnaturalización desde la perspectiva constitucional del habeas corpus |
Authors: | Pineda Herrera, Némesis |
Keywords: | constitucional desnaturalización derechos habeas corpus protección |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Pineda Herrera, N. (2025).Desnaturalización desde la perspectiva constitucional del habeas corpus. (Artículo científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-DER.ART.C;021 |
Abstract: | La investigación se enfocó en la desnaturalización del habeas corpus en el contexto constitucional ecuatoriano. El objetivo principal fue analizar la problemática de la desnaturalización del habeas corpus en el contexto constitucional ecuatoriano, identificando sus causas y consecuencias, para proponer medidas que garanticen su efectividad como mecanismo de protección de la libertad individual. La problemática radica en la distorsión del propósito original del habeas corpus, utilizándolo para fines distintos a la protección de la libertad individual. Se empleó una metodología cualitativa con un diseño documental que abarcó el análisis de la legislación ecuatoriana, la jurisprudencia relevante y la doctrina relacionada con el habeas corpus. Los resultados obtenidos mostraron que la desnaturalización del habeas corpus se debe a factores como la falta de capacitación de los jueces, la corrupción, el abuso del poder y el hacinamiento carcelario. Se concluyó que la desnaturalización del habeas corpus tiene graves consecuencias para la protección de los derechos fundamentales en Ecuador, incluyendo la vulneración del derecho a la libertad personal, la inseguridad jurídica, la impunidad y el debilitamiento del Estado de derecho. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8422 |
Appears in Collections: | DERECHO ARTÍCULOS CIENTÍFICOS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-DER.ART.C-021.pdf | Artículo científico | 920,95 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.