Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8424
Title: | Análisis de habitabilidad en viviendas de interés social en Manabí. |
Authors: | Pincay Pazmiño, Scarleth Italive |
Keywords: | HABITABILIDAD EVALUACIÓN VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL INFRAESTRUCTURA CARTOGRAFÍAS |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Pincay Pazmiño, S. I. (2025). Análisis de habitabilidad en viviendas de interés social en Manabí. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-IC;0141 |
Abstract: | En la provincia de Manabí, a pesar de la construcción de viviendas de interés social como respuesta al déficit habitacional, persisten condiciones que afectan la calidad de vida de los residentes, principalmente por deficiencias en confort, servicios básicos y sostenibilidad comunitaria. Para dar respuesta a esta problemática, se planteó como objetivo general analizar las condiciones de habitabilidad de las viviendas de interés social en Manabí. La investigación se desarrolló mediante una metodología cuantitativa, utilizando una matriz de evaluación estructurada en cuatro criterios: infraestructura (30%), servicios básicos (20%), confort (40%) y hábitos saludables (10%). Se seleccionaron diez conjuntos habitacionales ubicados en diversos cantones y se aplicaron instrumentos de observación directa, análisis documental y representación cartográfica para medir el grado de cumplimiento en cada criterio. Los resultados revelan una disparidad significativa: mientras San Alejo (Portoviejo) alcanzó un 90.7% de cumplimiento, clasificado como excelente, Urbanización 6 de Diciembre (Chone) obtuvo apenas un 51.5%, clasificado como deficiente. Se evidenció un mejor rendimiento en infraestructura y hábitos saludables, mientras que el confort fue el criterio con mayor rezago. La representación espacial mostró que los conjuntos con mejores niveles de habitabilidad se concentran en cantones urbanos consolidados como Manta, Portoviejo y Jama, y los de menor desempeño en zonas periféricas como Chone y Montecristi. En conclusión, la habitabilidad en viviendas de interés social en Manabí presenta desigualdades estructurales y territoriales, que requieren intervenciones integrales que combinen mejoras técnicas con fortalecimiento comunitario y planificación urbana equitativa. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8424 |
Appears in Collections: | INGENIERÍA CIVIL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-IC-0141.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 4,55 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.