Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8429
Title: | Estudio probabilístico de peligrosidad sísmica en el sitio del nuevo proyecto constructivo del benemérito cuerpo de bomberos de Manta, Manabí, Ecuador, haciendo uso del software r-crisis y su comparación con la nec-se-ds 2015. |
Authors: | Villao Zamora, José Antonio |
Keywords: | PELIGRO SÍSMICO ANÁLISIS PROBABILÍSTICO ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME R-CRISIS, NEC-SE-DS 2015 DESAGREGACIÓN SÍSMICA RELACIÓN DE ATENUACIÓN |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Villao Zamora, J. A. (2025). Estudio probabilístico de peligrosidad sísmica en el sitio del nuevo proyecto constructivo del benemérito cuerpo de bomberos de Manta, Manabí, Ecuador, haciendo uso del software r-crisis y su comparación con la nec-se-ds 2015. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-IC;0144 |
Abstract: | El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio probabilístico de peligrosidad sísmica en el sitio de emplazamiento del nuevo proyecto constructivo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. Para ello, se empleó el software R-CRISIS, programa especializado en la evaluación del peligro sísmico, y se efectuó una comparación con los parámetros establecidos en la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-DS 2015. La metodología se basó en la recopilación de información geológica, tectónica y sismológica del área de estudio, así como en la definición de las principales fuentes sísmicas del país. Posteriormente, se configuró el programa con las coordenadas del sitio, parámetros sismológicos y relaciones de atenuación aplicables, con el fin de generar mapas de zonificación sísmica, curvas de peligrosidad para distintas ordenadas espectrales, espectros de peligro uniforme (UHS) para diferentes periodos de retorno, y la desagregación de la amenaza sísmica considerando magnitud, distancia y tipo de fuente. Los resultados obtenidos muestran que la ciudad de Manta presenta un nivel de amenaza sísmica intermedio, con valores de aceleración pico efectiva (PGA) en un rango aproximado de 0,36 g a 0,46 g. En la comparación entre el espectro local generado y el definido por la NEC 2015, se observaron diferencias importantes: el análisis probabilístico reflejó mayores demandas sísmicas en periodos cortos, que afectan principalmente a estructuras rígidas y de baja altura, mientras que la normativa estimó aceleraciones superiores en periodos largos, influyendo en edificaciones más flexibles o de gran altura. Finalmente, la desagregación probabilística permitió identificar que la mayor contribución al peligro en el sitio corresponde a eventos de magnitudes comprendidas entre 6,9 y 7,4, a distancias epicentrales entre 75 y 100 km, principalmente asociados a la zona de subducción. Confirmando este estudio que el análisis probabilístico constituye una herramienta fundamental para obtener espectros de diseño más ajustados a la realidad sísmica local, aportando criterios técnicos que favorecen un diseño estructural seguro, eficiente y resiliente para la nueva estación del Cuerpo de Bomberos de Manta. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8429 |
Appears in Collections: | INGENIERÍA CIVIL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-IC-0144.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 3,85 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.