Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8569
Título : | Control interno de cuentas por cobrar clientes y su incidencia en la toma de decisiones en la empresa pública de producción y desarrollo estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. |
Autor : | Solórzano García, Karen Liseth |
Palabras clave : | CONTROL INTERNO CUENTAS POR COBRAR TOMA DE DECISIONES LIQUIDEZ EFICIENCIA OPERATIVA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Solórzano García, K. L. (2025). Control interno de cuentas por cobrar clientes y su incidencia en la toma de decisiones en la empresa pública de producción y desarrollo estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-CT.AUD;0376 |
Resumen : | La presente investigación titulada “Control interno de cuentas por cobrar clientes y su incidencia en la toma de decisiones en la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí” tuvo como objetivo principal analizar cómo el sistema de control interno impactó en la gestión de las cuentas por cobrar y en la calidad de las decisiones financieras dentro de la entidad. Se emplearon métodos teóricos como inductivo, deductivo y analítico y complementados con métodos empíricos como las entrevistas, cuestionarios y análisis documental; todo ellos dentro de un enfoque mixto y dirigidos a las responsables fundamentales de esta gestión. El diagnóstico fue realizado para identificar oportunidades de mejora en el seguimiento de la cartera, una limitada disponibilidad de documentación de respaldo, la ausencia de políticas de crédito formalmente establecidas y el uso de procesos manuales que reducen la eficiencia operativa, ante la situación, se diseñó un protocolo de gestión basado en los componentes del modelo, con acciones orientadas a la estandarización de procesos, implementación de alertas preventivas, provisiones contables y fortalecimiento del monitoreo. Como resultado, se diseñó un protocolo de gestión de cuentas por cobrar basado en el modelo COSO, que incorpora procedimientos estandarizados, indicadores de control, alertas preventivas y un sistema de monitoreo continuo, esta propuesta busca optimizar la eficiencia operativa, reducir el riesgo de incobrabilidad y proveer información confiable para la toma de decisiones estratégicas, contribuyendo así a la sostenibilidad financiera de la institución, además, que el control interno vigente presentó limitantes estructurales que afectaron negativamente la toma de decisiones y la liquidez institucional, la propuesta diseñada resultó técnica, legal y financieramente factible, permitiendo mejorar la recuperación de cartera, reducir riesgos de incobrabilidad y optimizar el flujo de efectivo institucional. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8569 |
Aparece en las colecciones: | CONTABILIDAD Y AUDITORÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-CT.AUD-0376.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.