Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8784
Título : Implementación de un sistema de molienda para producción de balanceado para bovinos de ceba.
Autor : Álava Sánchez, Gema Jessenia
Palabras clave : MOLIENDA
MAÍZ
BOVINO
CEBA
GANADERÍA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Álava Sánchez, G. J. (2025). Implementación de un sistema de molienda para producción de balanceado para bovinos de ceba. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-AGRO;420
Resumen : La presente implementación se realizó en la Granja Experimental Rio Suma de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ubicada en el Carmen. En esta unidad experimental se evaluó el desempeño de un Molino Industrial en la trituración del Maíz, ingrediente fundamental en la formulación de raciones energéticas. El grano molido presentó granulometría promedio de 650 micras, considerada adecuada para el consumo bovino, ya que mejora la digestibilidad sin comprometer la salud ruminal. Asimismo, se evidenció que el maíz procesado posee un contenido energético de 3.300kcal/kg y una proteína cruda de 8,5 %, lo que convierte en un insumo esencial en dietas de engorde. La revisión bibliográfica y los antecedentes experimentales demuestran que la molienda de ingredientes en una fase crítica en la elaboración del alimento balanceado. Diferentes autores coinciden en que una granulometría adecuada favorece la absorción de nutrientes, mejora la eficiencia alimentaria y reduce los costos operativos. Además, la incorporación de subproductos agroindustriales como el afrecho de trigo y la cascara de arroz mediante molienda, permite aprovechar recursos locales y fomentar la sostenibilidad. La implementación de sistemas comunitarios de molienda, como los evaluados en cooperativas rurales, también ha mostrado beneficios económicos y sociales, al reducir la dependencia externa e incentivar la organización de pequeños productores. En cuanto a la maquinaria, se destaca la utilidad del molino por su eficiencia, uniformidad y adaptabilidad a diferentes tipos de materia prima. La investigación concluye que un sistema y molienda tecnificada no solo mejora la calidad del alimento, sino que permite una formulación más precisa, reduce el desperdicio, y asegura una alimentación más homogénea y balanceada. Esto se traduce en mejores resultados productivos y mayor rentabilidad para las ganaderas. Se recomienda fortalecer la capacitación técnica de los operarios, implementar planes de mantenimiento preventivo y monitorear continuamente el sistema de molienda para asegurar la calidad del producto final. La investigación aporta información técnica útil para pequeños y medianos productores, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles en la ganadería de ceba del Ecuador.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8784
Aparece en las colecciones: INGENIERÍA AGROPECUARIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-AGRO-420.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.