Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8800
Title: | Implementación de mezcladora para producir balanceado con enzimas para bovinos de engorde. |
Authors: | Cedeño Moreira, Cindy Dayana |
Keywords: | MEZCLADORA ENZIMAS BOVINOS TECNOLOGÍA MODERNIZACIÓN |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Cedeño Moreira, C. D. (2025). Implementación de mezcladora para producir balanceado con enzimas para bovinos de engorde. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-AGRO;431 |
Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo principal la implementación de una mezcladora para producir alimento balanceado suplementado con enzimas para bovinos de engorde en la Granja Experimental Río Suma de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Extensión El Carmen. La iniciativa respondió a la necesidad de optimizar los procesos de alimentación animal, mediante la incorporación de tecnologías que aseguren la homogeneidad en la mezcla y una distribución adecuada de los nutrientes y aditivos funcionales, especialmente enzimas digestivas. El proyecto se desarrolló bajo tres ejes fundamentales: la formulación de raciones balanceadas con enzimas, la evaluación de la homogeneidad y palatabilidad de las raciones, y la capacitación del personal operativo en el manejo técnico de la mezcladora. Para ello, se diseñó una fórmula nutricional que incluyó cereales, fuentes proteicas, fibra, minerales, vitaminas y una mezcla enzimática compuesta por amilasa, proteasa y xilanasa, entre otras. La máquina utilizada mostró un rendimiento óptimo, procesando hasta 100 kg de alimento por hora, con una mezcla uniforme y de alta aceptación por parte del ganado. Los resultados demostraron una mejora significativa en la eficiencia alimentaria y en la ganancia de peso de los bovinos alimentados con el balanceado enzimático, en comparación con aquellos alimentados únicamente con pastura. Además, la capacitación del personal permitió asegurar el uso adecuado y sostenido de la tecnología implementada. En conclusión, este proyecto representó un avance en la modernización del sistema productivo pecuario local, con beneficios técnicos, económicos y ambientales para el desarrollo ganadero sostenible. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8800 |
Appears in Collections: | INGENIERÍA AGROPECUARIA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-AGRO-431.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,78 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.