Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8817
Title: | Inserción laboral en personas privadas de la libertad. |
Authors: | Fortty Mendoza, Michael Alexander |
Keywords: | REINSERCIÓN LABORAL TERAPIA OCUPACIONAL PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD OCUPACIÓN EN PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD TRABAJO A EXRECLUSOS |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Fortty Mendoza, M. A. (2025). Inserción laboral en personas privadas de la libertad. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-TO;0139 |
Abstract: | Este informe de revisión bibliográfica aborda la inserción laboral de personas privadas de libertad desde una perspectiva de Terapia Ocupacional, destacando su relevancia como determinante de salud, bienestar y reintegración social. El objetivo central es analizar estrategias y modelos de inserción laboral, identificar barreras y proponer un marco de intervención que articule rehabilitación ocupacional y empleabilidad. A nivel teórico, se sustenta en Modelo de la Ocupación humana, Modelo Canadiense de Desempeño y Participación Ocupacional y Modelo de Ecología del Desempeño Humano para comprender cómo la motivación, las rutinas y las condiciones contextuales influyen en la participación laboral de las personas privadas de libertad, así como en la reconstrucción de identidad y autonomía postpenitenciaria. Se utilizaron buscadores académicos como lo fueron Google académico, Scielo, Dialnet, Redalyc, Pubmed, entre otras. La fundamentación legal en Ecuador resalta el derecho al trabajo, el marco de derechos humanos y tratados internacionales, señalando la necesidad de políticas inclusivas que reduzcan estigmas y mejoren oportunidades. Los hallazgos señalan que programas exitosos integran formación técnica, talleres ocupacionales, acompañamiento psicosocial, vinculación con empleadores y seguimiento postliberación, reduciendo tasas de reincidencia cuando se articulan recursos interinstitucionales y políticas públicas inclusivas. Se propone una propuesta de intervención centrada en la persona y capacidades significativas, con evaluación periódica de intereses y competencias, y empleabilidad mediada por tutoría y redes comunitarias. En conclusión, la reinserción laboral de personas privadas de libertad es multifactorial y demanda un puente entre rehabilitación ocupacional y demanda del mercado, con impacto positivo en salud, autonomía y cohesión social. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8817 |
Appears in Collections: | TERAPIA OCUPACIONAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TO-0139.pdf | PROYECTO DE TITULACIÓN | 21,85 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.