Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8819
Title: | Realidad virtual en la rehabilitación de pacientes con enfermedad cerebrovascular. |
Authors: | García Mendoza, Frank Joel Moreira Vera, Anna Paula |
Keywords: | REALIDAD VIRTUAL ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR TERAPIA OCUPACIONAL ADHERENCIA CALIDAD DE VIDA |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | García Mendoza, F. J. y Moreira Vera, A. P. (2025). Realidad virtual en la rehabilitación de pacientes con enfermedad cerebrovascular. (Integración Curricular). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-TO;0140 |
Abstract: | A nivel global, la enfermedad cerebrovascular (ECV) representa una de las razones destacadas de discapacidad, debido a su incidencia negativa en el funcionamiento sensorial, mental y motor de las personas que la padece, complicando el cumplimiento de las actividades de la diarias, lo que afecta al bienestar de los usuarios. En este sentido, la realidad virtual (RV) es presentada como recurso innovador en la terapia neurológica, que posibilita la simulación de escenarios activos, propicios y confiables para la práctica de entrenamiento funcional. Dicho esto, el objetivo del proyecto es estudiar la incidencia del empleo de la RV como táctica terapéutica en la recuperación de personas con patologías cerebrovasculares, por medio de un análisis sistemático de treinta y siete estudios actuales; asimismo, se examinó su utilidad respecto a métodos convencionales, detectando diversos aspectos que afectan su eficacia y el impacto significativo en el bienestar de los usuarios. De este modo, se demostró que, la realidad virtual potencia la movilidad, cooperación y coordinación a lo largo del proceso terapéutico; sin embargo, su eficacia es variable de acuerdo a aspectos como la edad, gravedad de las lesiones y el periodo transcurrido desde la ECV. Por ello, se finaliza con que la RV constituye un método eficaz y relevante como herramienta terapéutica dentro del proceso de rehabilitación, sin embargo, se enfatiza que debe ser usada de forma complementaria a la terapia tradicional, bajo el enfoque de Terapia Ocupacional, que garantice que la intervención sea basada en la evidencia, centrada en el usuario, funcional y contextualizada. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8819 |
Appears in Collections: | TERAPIA OCUPACIONAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TO-0140.PDF | INTEGRACIÓN CURRICULAR | 2,51 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.