Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8832
Title: | Rehabilitación neurocognitiva en pacientes con esquizofrenia. |
Authors: | Macías Vinces, Milena Jamileth |
Keywords: | ESQUIZOFRENIA REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA TERAPIA OCUPACIONAL DESEMPEÑO OCUPACIONAL FUNCIONES COGNITIVAS |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Macías Vinces, M. J. (2025). Rehabilitación neurocognitiva en pacientes con esquizofrenia. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-TO;0147 |
Abstract: | El presente estudio sistemático está orientado a analizar la evidencia disponible sobre la efectividad de los programas de rehabilitación neurocognitiva en las ocupaciones de los pacientes con esquizofrenia, un trastorno mental complejo que afecta profundamente tanto el desempeño cognitivo como la funcionalidad ocupacional. A través de una revisión bibliográfica rigurosa se identificaron un total de 20 artículos relevantes, los cuales permitieron caracterizar los enfoques terapéuticos más utilizados, tales como la estimulación cognitiva estructurada, los programas computarizados y la integración de la terapia ocupacional con principios de neurociencia cognitiva. Los resultados evidencian que la rehabilitación neurocognitiva tiene un impacto positivo en funciones como la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y la planificación, lo que se traduce en una mejora significativa en la autonomía, la participación social y el desempeño ocupacional de los pacientes. Asimismo, se identificó que los enfoques que combinan tecnología, entrenamiento personalizado y actividades significativas presentan mayor efectividad en la restauración de patrones ocupacionales alterados. Se concluye que la rehabilitación neurocognitiva constituye una herramienta esencial en el abordaje integral de la esquizofrenia, y que su implementación debe fortalecerse en los sistemas de salud de América Latina. Promover intervenciones interdisciplinarias centradas en la persona permitirá mejorar la calidad de vida, reducir la dependencia de los servicios de salud y facilitar la inclusión social de los usuarios. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8832 |
Appears in Collections: | TERAPIA OCUPACIONAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TO-0147.PDF | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 708,23 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.