Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8838
Title: Contaminación de microplásticos en la especie comercial de bivalvo, concha negra ‘‘Anadara tuberculosa’’ (Sowerby, 1833) expendida en playita Mía, Manta – Ecuador.
Authors: Intriago Sabando, Williams Alexander
Santana Intriago, Angel Leonardo
Keywords: ABUNDANCIA MEDIA
FILTRADORES
HIPOCLORITO DE SODIO
PREVALENCIA
MORFOTIPOS
Issue Date: 2025
Citation: Santana Intriago, W. A. y Santana Intriago, A. L. (2025). Contaminación de microplásticos en la especie comercial de bivalvo, concha negra ‘‘Anadara tuberculosa’’ (Sowerby, 1833) expendida en playita Mía, Manta – Ecuador. (Articulo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-BLGO;120
Abstract: El presente trabajo analiza, la contaminación con plásticos cada vez va siendo más preocupante por parte de la comunidad científica, en los últimos años se a comenzado a estudiar sobre la verdadera implicancia de los microplásticos (MPs) con relación a problemas químico, ecológicos y biológicos. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de MPs en Anadara Tuberculosa, mediante el estudio de las muestras recolectadas en la playa “Playita Mía” de Tarqui, en la ciudad de Manta, Ecuador. Para el procesamiento de las muestras de los organismos se compraron 150 especímenes en total, entre los meses de julio a septiembre 2024. Para la digestión del tejido blando se usó agua destilada con pH neutro (60 ml) e Hipoclorito de Sodio (NaClO) (40 ml) por 48h. El residuo fue colocado en papel filtro (cuantitativa) y se esperaba a que seque, para realizar el análisis en el microscopio trinocular, donde se observaban las propiedades físicas de las partículas, lo que permitió establecer una clasificación tomando en cuenta el morfotipo, color y tamaño de los MPs. Los resultados demostraron que existe una prevalencia del 100% de MPs en Anadara tuberculosa de Playita Mía (Manta), con una abundancia media de 4,76 MPs/org, dominados por fibras negras <1 mm. Se demostró que existe una relación entre el tamaño del organismo y la cantidad de partículas con una correlación positiva débil (r=0.18, p=0.027). Finalmente, existe una alta contaminación ambiental en el lugar donde se extraen los organismos (Provincia de Esmeraldas y el Oro), asociadas a actividades antropogénicas, lo que evidencia la contaminación cruzada al comercializarse estos organismos con presencia de MPs en los lugares donde se expenden como es el caso del mercado de Playita Mía en Manta.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8838
Appears in Collections:BIOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-BLGO-0120.pdfARTÍCULO ACADÉMICO844,28 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.