Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8842
Title: Desarrollo de un esquema sensorial de almacenamiento en hielo de la especie Chame (Dormitator latifrons Richardson, 1844).
Authors: Mejia Zambrano, Jharol Gustavo
Keywords: DORMITATOR LATIFRONS
HIELO
PANEL SENSORIAL
POST-CAPTUA
VIDA ÚTIL
Issue Date: 2025
Citation: Mejia Zambrano, J. G. (2025). Bioindicador de la vida útil del filete de caballa (Scomber Japonicus Houttuyn, 1782) refrigerada. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-BLGO;124
Abstract: El Chame (Dormitator latifrons) es una especie cual su aprovechamiento comercial se ve limitado por su rápida degradación post captura. A pesar de su importancia económica y nutricional carece de protocolos para preservar su calidad durante el almacenamiento en hielo, método predominante en la cadena de frio. Esta investigación tuvo como principal fin una evaluación del efecto de almacenamiento en hielo sobre la calidad sensorial (color, olor, textura y sabor) mediante un panel sensorial, con el fin de establecer un esquema óptimo de conservación basado en el Método del índice de calidad (QIM) limitando su aprovechamiento comercial. El esquema propuesto demostró ser una herramienta eficaz para monitorear la frescura del chame, extendiendo su vida útil en condiciones óptimas. Este protocolo ofrece una metodología accesible para muestras de 45 ejemplares almacenados en hielo (0 – 4 °C) durante 15 días mediante una evaluación sensorial el cual se evaluaba diariamente los atributos como la piel, ojos, branquias, olor y textura, utilizando una escala QIM (0 - 3 puntos por atributo). El modelo predictivo de calidad mediante ecuación de regresión lineal de índice de calidad y días de almacenamiento en hielo cual 𝑄𝐼𝑀 = 1,071𝑥 + 1,832 , el cual el índice de calidad integral tiene una escala de 0 – 20 teniendo una alta correlación en el deterioro sensorial aumentando significativamente ( 𝑝 < 0.05) con el tiempo limitando la aceptabilidad, prediciendo un limite de aceptabilidad de 7 días y un punto critico de rechazo en el día 8 asociando alteraciones en branquias y ojos. El estudio sienta bases para investigaciones en conservación de especies estuarinas y promueve la adopción de practicas sensoriales que se pueden estandarizar en la región.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8842
Appears in Collections:BIOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-BLGO-0124.pdfARTÍCULO ACADÉMICO1,28 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.