Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8843
Title: | Biomasa, diversidad y abundancia del zooplancton en la zona del Pto Jaramijó-Manabí durante los meses de julio 2024 – enero 2025. |
Authors: | Mero Castro, Keane Josue Rodríguez Tubay, José Luis |
Keywords: | CALANOIDES SPP CLÚSTER DE ESPECIES CONCURRENCIA EUTERPINA ACUTIFRONS INTERACCIONES ECOLÓGICAS |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Mero Castro, N. A. y Pilligua Holguin, I. A. (2025). Distribución temporal de batoideos capturados en Jaramijó-Manabí durante el 2024-2025. (Articulo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-BLGO;125 |
Abstract: | El zooplancton cumple un rol fundamental en los ecosistemas marinos, no solo por su función como eslabón intermedio entre el fitoplancton y organismos superiores, sino también por su capacidad de responder rápidamente a cambios ambientales, lo que lo convierte en un indicador confiable de la salud ecológica. En este contexto, se desarrolló una investigación en el Puerto de Jaramijó, provincia de Manabí, con el objetivo de determinar la biomasa, diversidad y abundancia del zooplancton entre los meses de julio de 2024 y enero de 2025, en un escenario con posibilidad de estar ligeramente influenciado por residuales térmicos del evento El Niño 2023 -2024. El estudio consistió en la realización de 52 arrastres planctónicos superficiales, 26 diurnos y 26 nocturnos, dentro de la primera milla náutica, acompañado del registro de parámetros fisicoquímicos como temperatura, pH, carbonatos y bicarbonatos. Las muestras fueron analizadas en laboratorio para la identificación taxonómica y cuantificación de organismos, utilizando herramientas estadísticas en RStudio para interpretar los resultados. Se identificaron 17 especies, con una clara dominancia del Phylum Arthropoda, particularmente copépodos como Calanoides carinatus y Calanoides acutus. Los índices de diversidad mostraron una comunidad estable, con alta equitatividad y baja dominancia. Además, se observó una mayor abundancia durante fases lunares como Luna Nueva y Cuarto Menguante, lo cual sugiere sincronización con ciclos naturales de reproducción o migración vertical. Las conclusiones reflejan que la comunidad zooplanctónica de Jaramijó presenta una notable adaptabilidad a rangos térmicos mesotérmicos, pero también sensibilidad a variables ambientales como el pH y los carbonatos. Estos resultados refuerzan la importancia del monitoreo zooplanctónico para anticipar posibles impactos derivados del cambio climático y de la actividad humana en las zonas costeras ecuatorianas. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8843 |
Appears in Collections: | BIOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-BLGO-0125.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 2,89 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.