Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8851
Title: | Evaluación de las capturas del cangrejo centolla, Maiopsis panamensis Faxon 1893 (Crustacea: Majidae), en puertos de Manabí, Ecuador. |
Authors: | Ricaurte Soledispa, Yuri Andrés |
Keywords: | PESCA DE ARRASTRE TENDEDOR DE FONDO ESPINEL DE FONDO REPRODUCCIÓN |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Ricaurte Soledispa, Y. A. (2025). Evaluación de las capturas del cangrejo centolla, Maiopsis panamensis Faxon 1893 (Crustacea: Majidae), en puertos de Manabí, Ecuador. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-BLGO;130 |
Abstract: | El cangrejo centolla, Maiopsis panamensis, es el recurso braquiuro de mayor talla reportado en la región panámica, norte de México – norte de Perú. Se distribuye ampliamente en la costa de Ecuador por debajo de 100 m de profundidad, pero su mercado local es muy limitado. El propósito del presente estudio fue realizar una evaluación preliminar del recurso en las costas de Manabí, Ecuador, a través de las capturas incidentales en las pesquerías que operan por debajo de 100 m de profundidad. Para ello, se diseñó una encuesta para recabar información sobre la tradición de los pescadores involucrados en su captura, los artes de pesca empleados y las características de su operación, la estacionalidad del recurso y su comercio. La encueta fue validada por profesionales pesqueros. No hay registros de desembarques de la especie, pero en consulta con la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, se identificaron 6 caletas de pesca donde había más probabilidad de observar desembarques del recurso: Las Piñas, Jaramijó, San Jacinto, Jama-Matal y Cojimíes, y se aplicaron encuestas en tres de ellas. Se midieron ejemplares con una cinta métrica en Las Piñas y en el mercado de Playita Mía, Manta. El ancho de caparazón promedio de 28 hembras fue 13,4±0,9 cm (12 – 15 cm) y el de 18 machos 16,9±3,2 cm (13 – 23 cm). Casi todas las hembras (96%) estaban ovadas en mayo 2025, pero los pescadores reportaron reproducción todo el año. La proporción de sexos 1,6 H: 1M no difirió de la esperada. La CPUE máxima promedio reportada en la zona central de Manabí fue de 6±2 ejemplares por faena de 10 h de duración, mientras que en la zona norte fue de 40±2 ejemplares por faena (P<0,025). Las centollas se capturan en pesquerías orientadas a peces que operan con trasmallo de fondo o palangre, y la mayoría se descartan vivas en el mar o se venden a los visitantes en tres localidades: Las Piñas, Cojimíes y en el Mercado Playita Mía. La flota industrial de arrastre orientada a Merluccius gayi peruanus, también captura centollas. Se concluye que existen condiciones que permitirían el establecimiento de una pesquería limitada del recurso, particularmente en la zona norte de Manabí. Se requeriría una promoción del mercado interno en Ecuador, pero hay posibilidades de exportación hacia mercados de consumo tradicional. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8851 |
Appears in Collections: | BIOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-BLGO-0130.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 697,71 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.