Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8871
Título : | Implementación de un sistema de molienda para producción de balanceado con probióticos para vacas. |
Autor : | Menéndez Bermúdez, Juan Ignacio |
Palabras clave : | MOLIENDA BALANCEADO PROBIÓTICOS VACAS LECHERAS NUTRICIÓN ANIMAL PRODUCCIÓN SOSTENIBLE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Menéndez Bermúdez, J. I. (2025). Implementación de un sistema de molienda para producción de balanceado con probióticos para vacas. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-AGRO;447 |
Resumen : | La presente investigación se desarrolló en la granja experimental Rio Suma, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión El Carmen, tiene como objetivo de diseñar la producción de balanceado de alta calidad para vacas lecheras es clave para lograr una alimentación eficiente, equilibrada y rentable. La molienda es un proceso determinante, ya que influye en la textura, homogeneidad y biodisponibilidad de los nutrientes. Este trabajo se centra en el diseño e implementación de un sistema de molienda para elaborar balanceado enriquecido con probióticos, buscando mejorar la salud intestinal y el rendimiento productivo del ganado lechero. La industria enfrenta el reto de producir alimentos nutritivos a menor costo, y la inclusión de probióticos ofrece una alternativa sostenible. Estos microorganismos vivos, administrados en cantidades adecuadas, optimizan la digestión y la absorción de nutrientes, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo el uso de antibióticos. El sistema de molienda propuesto busca garantizar una granulometría uniforme que facilite la mezcla y preserve la viabilidad de los probióticos, evitando daños por calor o fricción excesiva. Se contemplan equipos resistentes al desgaste, bajo consumo energético y capacidad para aumentar la producción sin afectar la calidad. Este enfoque no solo aporta beneficios técnicos y económicos, sino también medioambientales, al disminuir la huella de carbono y promover una producción más sostenible. Además, mejora la rentabilidad de los productores mediante un mayor rendimiento lechero y reducción de gastos veterinarios. El proyecto incluye la comparación con sistemas tradicionales, evaluando eficiencia, uniformidad y costos. La capacitación del personal y el mantenimiento preventivo son aspectos clave para la durabilidad del sistema. En conjunto, esta propuesta integra ingeniería, zootecnia y microbiología, ofreciendo una solución innovadora para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8871 |
Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA AGROPECUARIA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-AGRO-447.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.