Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8872
Título : | Implementación de un sistema de crianza de lechones con adición de Probióticos en Dieta Inicial. |
Autor : | Mero Macias, Génesis Lisbeth |
Palabras clave : | PROBIÓTICO CONVERSIÓN ALIMENTICIA GANANCIA DE PESO EFICIENCIA T-STUDENT |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Mero Macias, G. L. (2025). Implementación de un sistema de crianza de lechones con adición de Probióticos en Dieta Inicial. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-AGRO;448 |
Resumen : | En la presente investigación se trató de evaluar un sistema de crianza de lechones con adición de probióticos en etapa inicial, cuya evaluación se realizó en la Granja experimental – Río Suma, utilizando 10 animales, los cuales se separaron en dos grupos, 5 para tratamientos con adición de probióticos vía oral de 2 gramos y 5 para testigos. Estos fueron evaluados mediante una prueba T-Student, este procedimiento estadístico permite evaluar si las diferencias observadas entre los promedios de dos muestras son producto del azar o reflejan diferencias reales en las poblaciones de origen. Su función principal es comparar las medias de dos grupos de datos para determinar si hay una diferencia real entre ellos o si las diferencias observadas son simplemente resultado. Está investigación tiene como resultado, la evaluación de la conversión alimenticia y ganancia de peso, expresando como resultado los valores de la ganancia de peso de los cerdos de tratamientos con Probioticos T1 de (6,53), mayor a la de los testigos de (5,58), mientras que la conversión alimenticia de los T1 es (3,07) y testigos (3,74) a pesar que son unos valores altos, en el análisis estadístico T no se obtiene una diferencia significativa, ya que no sobrepasan a los valores requeridos. La investigación examinada muestra limitaciones metodológica y no logran demostrar de forma definitiva que los microorganismos probióticos sean responsables directamente de los resultados favorables o desfavorables, registrados con la eficiencia productiva de los porcinos. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8872 |
Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA AGROPECUARIA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-AGRO-448.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.