Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8894
Title: Técnica Halliwick En Parálisis Cerebral Infantil.
Authors: García Cantos, Arelys Daniela Toala Pérez, Génesis Selena
Keywords: FISIOTERAPIA
HALLIWICK
HIDROTERAPIA
PARÁLISIS CEREBRAL
NIÑOS
Issue Date: 2025
Citation: García Cantos, A. D. y Toala Pérez, G. S. (2025). Técnica Halliwick En Parálisis Cerebral Infantil. (Proyecto Integrador). Univer sidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-FST;105
Abstract: La parálisis cerebral infantil (PCI) es una condición neurológica no progresiva causada por lesiones o malformaciones cerebrales ocurridas durante el proceso embrionario, el parto o los primeros años de vida. Esta afecta el desarrollo psicomotor, limitando la funcionalidad y la independencia. Existen diversas técnicas fisioterapéuticas que puede emplearse en el proceso de rehabilitación de este grupo poblacional. En este contexto, la técnica Halliwick representa una opción beneficiosa dentro de la hidroterapia, ya que contribuye a nivel musculoesquelético y neuromotor. El control postural, el equilibrio y la adaptabilidad al medio acuático son algunos de los efectos positivos logrados mediante la aplicación estructurada de su programa de 10 puntos. El objetivo de este trabajo es analizar los beneficios de la técnica Halliwick en niños diagnosticados con PCI. Para ello, se seleccionaron 20 artículos científicos publicados entre los años 2014 y 2024. La búsqueda bibliográfica se realizó en distintas bases de datos especializadas: PubMed, Elsevier, PEDro, Lilacs, Cochrane, Google Scholar y Litmaps, utilizando términos MeSH y el operador boleano “AND” vinculados con “parálisis cerebral”, “Halliwick”, “terapia acuática”, “aquatic therapy”, “cerebral palsy” y “postural control. Los hallazgos evidencian que la función motora gruesa, el control postural y el equilibrio mejoran significativamente con la aplicación de la técnica en niños con parálisis cerebral infantil espástica diparetica y hemiplejia, clasificados en niveles I a III según la escala GMFM. En conclusión, la técnica Halliwick es una alternativa eficaz que puede complementar tratamientos convencionales y promover avances físicos y psicoemocionales.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8894
Appears in Collections:FISIOTERAPIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-FST-0105.pdfPROYECTO INTEGRADOR1,02 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.