Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8930
Title: | Facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes post quirúrgicos de ligamento cruzado anterior. |
Authors: | Ruiz Bazurto, Andreina Jamileth |
Keywords: | FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA MOVILIDAD Y PROPIOCEPCIÓN REHABILITACIÓN LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Ruiz Bazurto, A. J. (2025). Facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes post quirúrgicos de ligamento cruzado anterior. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM_FST;113 |
Abstract: | La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) es una técnica de rehabilitación eficaz en pacientes postquirúrgicos de ligamento cruzado anterior (LCA), enfocada en mejorar la movilidad, fuerza, coordinación y propiocepción. La lesión del LCA es común en deportistas, especialmente en jóvenes y mujeres, y su reparación quirúrgica varía según la técnica, edad y condiciones del paciente, influyendo directamente en la recuperación funcional y biomecánica de la rodilla. Diversos métodos quirúrgicos muestran ventajas, como el uso del andamio BEAR, técnicas anatómicas, y la tenodesis lateral o refuerzos con cintas de sutura, que mejoran la estabilidad y reducen fallos del injerto. La rehabilitación con FNP destaca por acelerar la recuperación del rango de movimiento, la fuerza muscular y la estabilidad articular en comparación con métodos tradicionales de rehabilitación o estiramientos dinámicos. La FNP utiliza patrones de movimientos diagonales coordinados para estimular el sistema neuromuscular, optimizando el control motor fino y reduciendo riesgos de recaídas y lesiones secundarias. Además, mejora la activación neuromotora, favoreciendo la restauración funcional y previniendo complicaciones como osteoartritis. Estudios recientes avalan que la inclusión de la FNP en programas de rehabilitación mejora resultados duraderos en función física y propiocepción, contribuyendo a la reintegración segura a actividades deportivas y cotidianas. En conclusión, la FNP es una herramienta clave para una rehabilitación integral postquirúrgica de LCA, superando otros tratamientos y potenciando la recuperación global del paciente. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8930 |
Appears in Collections: | FISIOTERAPIA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-FST-113.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 700,64 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.