Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8936
Title: | Motricidad orofacial en niños con insuficiencia motriz de origen cerebral. |
Authors: | Delgado López, Fernanda Elizabeth Aveiga Pinango, Bryan Johao |
Keywords: | NEUROLÓGICO MOTRICIDAD INFANTES OROFACIAL IMOC |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Delgado López, F. E. y Aveiga Pinangs. B. J. (2025). Motricidad orofacial en niños con insuficiencia motriz de origen cerebral. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM_FONOAUD;018 |
Abstract: | La motricidad orofacial en niños con insuficiencia motriz de origen cerebral (IMOC) constituye un aspecto fundamental en su desarrollo funcional y calidad de vida, ya que afecta directamente la alimentación, la comunicación y el control de funciones básicas. Esta revisión tuvo como objetivo general determinar Motricidad orofacial en niños con insuficiencia motriz de origen cerebral”. analizar la evidencia científica existente sobre dicha problemática, a fin de comprender sus principales manifestaciones, los factores que inciden en su evolución y las estrategias terapéuticas utilizadas para su intervención. La metodología aplicada fue de tipo sistemático, bajo un enfoque cualitativo, centrada en la revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en bases de datos reconocidas. Se identificaron inicialmente 52 estudios, de los cuales se seleccionaron 20 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Los datos fueron organizados en tres categorías: alteraciones orofaciales comunes en niños con IMOC, factores neurológicos funcionales asociados, y enfoques terapéuticos utilizados. Como conclusión se establece que las disfunciones orofaciales en esta población son múltiples, complejas y estrechamente vinculadas a condiciones neurológicas tempranas. Estas alteraciones requieren abordaje clínico especializado, personalizado e interdisciplinario que considere tanto las características individuales del niño como su entorno familiar y social. La revisión evidencia además la necesidad de fortalecer la detección temprana, la intervención sistemática y la formación profesional en motricidad orofacial infantil, como componentes clave para mejorar la funcionalidad y el bienestar integral de los niños con IMOC. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8936 |
Appears in Collections: | FONOAUDIOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-FONOAUD-018.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 23,82 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.