Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8941
Title: | Fonoaudiología en pacientes post-intubación orotraqueal. |
Authors: | Pincay Carreño, Anahis Shiare Zambrano Mero, Milena Jamileth |
Keywords: | REHABILITACIÓN VOZ DISFAGIA INTUBACIÓN OROTRAQUEAL FONOAUDIOLOGÍA |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Pincay Carreño, A. S. y Zambrano Mero. M. J. (2025). Fonoaudiología en pacientes post-intubación orotraqueal. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM_FONOAUD;023 |
Abstract: | El fonoaudiólogo cumple un pale muy importante en el momento de abordad distintos trastornos que se llegan a desencadenar por una intubación orotraqueal, por su característica invasiva, este procedimiento puede llegar a generar afectaciones en el lenguaje, deglución y voz, por lo que el enfoque fonoaudiólogo será el de rehabilitar estas áreas con distintas técnicas, además de identificar la comorbilidad que llegan a padecer estos pacientes, para así poder adaptar un tratamiento para cada paciente, esta investigación tiene por objetivo, determinar los distintos abordajes fonoaudiológicos en las áreas comprometidas en pacientes adultos post intubación orotraqueal, y se realizó mediante un enfoque cualitativo con un diseño de investigación sistemático, orientado a la recolección, análisis e interpretación de datos provenientes de diversas fuentes científicas que abordan la intervención fonoaudiológica en pacientes Post-intubación orotraqueal. Los resultados revelaron que la intervención fonoaudiológica temprana, especialmente mediante estimulación eléctrica faríngea (PES) combinada con terapia conductual, mejora significativamente la deglución y reduce complicaciones como neumonía o reintubación. Además, se identifican factores de riesgo clave y la necesidad urgente de protocolos estandarizados, pese al reconocimiento creciente del rol del fonoaudiólogo, persisten barreras institucionales que limitan su impacto en contextos críticos. En conclusión, se determinó que los abordajes fonoaudiológicos en pacientes adultos post intubación orotraqueal se centran principalmente en las áreas de deglución y voz, siendo estas las más comprometidas tras la extubación prolongada. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8941 |
Appears in Collections: | FONOAUDIOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-FONOAUD-023.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 19,4 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.