Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8983
Title: | Evaluación del riesgo ambiental del fármaco clonazepam utilizando las especies Danio rerio y Scenedesmus sp como biondicadores. |
Authors: | Guebara Cunalata, José Luis Plúa Anchundia, Kevin Steven |
Keywords: | ENSAYO DE FUGA CONCENTRACIÓN EFECTIVA MEDIA (CE50) CLONAZEPAM DANIO RERIO SCENEDESMUS SP |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Guebara Cunalata, J. L. y Plúa Anchundia, K. S. (2025). Evaluación del riesgo ambiental del fármaco clonazepam utilizando las especies Danio rerio y Scenedesmus sp como biondicadores. (Articulo académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-ING.AMB;010 |
Abstract: | El objetivo de este estudio fue evaluar el riesgo ambiental del fármaco clonazepam utilizando el pez Danio rerio y la microalga Scenedesmus sp como bioindicadores. Juveniles del pez cebra fueron utilizados en ensayos de exposición forzada (toxicidad aguda) y no forzada (ensayo de fuga) para evaluar la potencial toxicidad del fármaco clonazepam. Para la determinación de la concentración efectiva media (CE50) en el ensayo de toxicidad aguda, seis concentraciones fueron testadas (0,002; 0,004; 0,008; 0,012; 0,016; 0,020 mg/ml de clonazepam) más un control. Los tratamientos y el control fueron testaron por triplicado. Seis individuos del pez cebra fueron colocados en cada unidad experimental. El ensayo tuvo una duración de 24 horas. A las 1, 2, 4 y 24 horas del experimento se verificó el estado de los organismos. En el caso del ensayo de fuga se utilizó un sistema multicompartimentado con siete compartimentos. Se creó un gradiente de contaminación lineal con seis concentraciones (0.0002; 0.0004; 0.0008; 0.0016; 0.0024; 0.0032 mg/ml de clonazepam) más un control, los tratamientos y el control también fueron testados por triplicado. Se contabilizó el número de organismos en cada compartimento cada hora durante 4 horas (tiempo de duración del ensayo). En el ensayo con la especie de microalga Scenedesmus sp tres concentraciones del fármaco (0,006; 0,012, 0,024 mg/ml de clonazepam) más un control fueron testadas. Se determinó la densidad celular del cultivo al inicio del ensayo y durante las 24, 48, 72, y 96 horas del experimento. Los resultados demostraron que en la especie D. rerio a partir de las concentraciones de 0,012; 0,016; 0,020 mg/ml de clonazepam, los peces se mostraron adormecidos desde la primera hora de ensayo, siendo este efecto proporcional a la concentración de exposición, determinándose una CE50 de 0,012 mg/ml de clonazepam a la primera hora del ensayo. En el ensayo de fuga los peces mostraron un porcentaje de evasión de 59,3% y 66,7% en las concentraciones de 0,0016 y 0,0032 mg/ml de clonazepam respectivamente desde la primera hora. En la segunda hora el porcentaje de evasión alcanzó un 88,9% en la concentración de 0,0032 mg/l de clonazepam. En el caso de la especie Scenedesmus sp la exposición a clonazepam provocó una inhibición del crecimiento en la especie, observándose una significativa disminución de la densidad celular en todos los tratamientos con respecto al control todos los días del experimento (p<0,05). Podemos concluir que el clonazepam representa un riesgo ambiental para los organismos acuáticos, y se valida el uso las especies D.rerio y Scenedesmus sp como organismos bioindicadores en la evaluación de los potenciales efectos tóxicos de este fármaco. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8983 |
Appears in Collections: | ING. AMBIENTAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ING.AMB-010.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 763,31 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.