Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8989
Title: Diseño de un sistema de tratamiento de excretas bovinas y caprinas con biodigestor tipo Taiwán para generar biogás y fertilizantes en la finca Lodana.
Authors: Alcívar Moreira, Génesis Lisseth
Yépez Lombeida, Pamela Geovanna
Issue Date: 2025
Citation: Alcívar Moreira, G. L. y Yépez Lombeida, P. G. (2025). Diseño de un sistema de tratamiento de excretas bovinas y caprinas con biodigestor tipo Taiwán para generar biogás y fertilizantes en la finca Lodana.(Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ING.AMB;013
Abstract: La combustión de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático, según Molina et al. (2017) informa que se genera el 73% de contaminación a partir de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global y cambian el clima del planeta. Los combustibles fósiles se usan de acuerdo con las siguientes áreas: el transporte es del 18%, la construcción 19%, la misma cantidad utiliza la generación de electricidad, 43%. Por lo tanto, el sector energético es uno de los emisores de gases de efecto invernadero y uno de los elementos del fenómeno del cambio climático. Ante esta problemática, a nivel mundial se han impulsado diversas iniciativas para desarrollar fuentes de energía con bajas emisiones de GEI. Entre las alternativas, la biomasa se ha posicionado como una opción viable, particularmente a través de la degradación bioquímica de residuos orgánicos. Este proceso implica la descomposición de materia orgánica mediante microorganismos en ausencia de oxígeno (Spellman 2014), un fenómeno conocido como digestión anaerobia (Cheng 2017). Como resultado, se genera biogás, una mezcla de dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄) con potencial para ser utilizado como fuente de energía (Spellman 2014; Cheng 2017). En Ecuador, desde la década de 1970, el Instituto Nacional de Energía (INE), en conjunto con la Organización Latinoamericana de Energía, promovió el uso de biodigestores a nivel nacional. En 1980, se realizaron investigaciones en las provincias de Guayas, Manabí y Chimborazo, lo que resultó en la instalación de 65 biodigestores, en su mayoría de tipo Taiwán, aunque solo el 35% permanecieron operativos. Durante los años 2010 al 2012 las Escuelas de Revolución Agraria implementaron programas de formación orientados a los productores para instalar con autofinanciamiento, estimulando la conducta hacia la adopción de la innovación, fortaleciendo de este modo su adopción en el sector agropecuario (MAE 2015).
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8989
Appears in Collections:ING. AMBIENTAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ING.AMB-013.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION4,21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.