Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9028
Title: STEAM y neuroeducación para el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de la Educación Cultural Artística en Sexto Año de la Unidad Educativa Fiscal “Tarqui”.
Authors: Cárdenas Mora, Angie Stefanie
Santana Sánchez, Jordan Ariel
Keywords: STEAM
EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA
PENSAMIENTO CRÍTICO
CREATIVIDAD
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
NEUROEDUCACIÓN.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Issue Date: 2025
Citation: Cárdenas Mora, A. S. y Santana Sánchez, J. A. (2025). STEAM y neuroeducación para el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de la Educación Cultural Artística en Sexto Año de la Unidad Educativa Fiscal “Tarqui”. (Proyecto integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ED.BAS;048
Abstract: Esta investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Fiscal “Tarqui” durante las prácticas preprofesionales con el objetivo de transformar la enseñanza de la Educación Cultural Artística (ECA) a través de un proyecto interdisciplinario con enfoque STEAM. La propuesta titulada “Creando mundos: Construcción de un país ficticio” buscó integrar las dimensiones artísticas, científicas y tecnológicas, potenciando la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en estudiantes de Sexto Año de Educación General Básica. Se ha utilizado la metodología cualitativa con un enfoque de investigación-acción. Se procedió a documentar los procesos mediante registros anecdóticos lo que permitió analizar las transformaciones que hubo en el salón. El proyecto realizado promovió experiencias significativas, donde los estudiantes crearon su país ficticio de acuerdo con los aprendizajes obtenidos en las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Artística y Estudios Sociales. Esto les ayudó a expresarse libremente, al trabajo en equipo, reforzar su aprendizaje activo y a desarrollar habilidades socioemocionales. De acuerdo con los resultados, se evidenció una mejoría en la participación de los estudiantes en clase, confianza para que se expresarán, a una mayor autonomía y asimismo, aun notable crecimiento de su creatividad. Las maquetas realizadas con materiales del medio y también herramientas tecnológicas, demuestran cómo el arte puede ser un eje integrador del currículo. Es así como se concluye que, el enfoque STEAM al ser adaptada al contexto específico y con una buena guía docente, puede fortalecer la práctica educativa. Además, esta experiencia nos muestra lo importante que es repensar la enseñanza artística, no como algo aislado, sino como un espacio donde los estudiantes puedan transformar cosas, donde se sientan protagonistas de su aprendizaje.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9028
Appears in Collections:EDUCACIÓN BÁSICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ED.BAS-048.pdfPROYECTO INTEGRADOR2,61 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.