Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9065
Title: | Resistencia bacteriana en infecciones urinarias en mujeres de edad fértil. |
Authors: | Mera Barrezueta, Sanny Lilibeth |
Keywords: | FÉRTIL ESCHERICHIA COLI ITU MUJERES SALUD |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Mera Barrezueta, S. L. (2025). Resistencia bacteriana en infecciones urinarias en mujeres de edad fértil. (Capítulo de Libro). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-LAB.CL;111 |
Abstract: | Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las patologías bacterianas más frecuentes a nivel mundial, especialmente en mujeres, debido a factores anatómicos y fisiológicos. Estas infecciones representan un problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, las complicaciones durante el embarazo y el aumento de la resistencia a los antibióticos. Escherichia coli es el agente causal más común, aunque también se han identificado bacterias como Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Staphylococcus saprophyticus, asociadas a factores como mala higiene o embarazo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la resistencia bacteriana en infecciones urinarias en mujeres de edad fértil, mediante una revisión sistemática de estudios publicados entre 2019 y 2024 en América Latina, con el fin de orientar estrategias terapéuticas y de vigilancia contextualizadas. El estudio fue cualitativo, de tipo documental descriptivo, y se basó en el análisis de 28 investigaciones seleccionadas bajo los lineamientos PRISMA, consultando bases como PubMed y Scopus. No se requirió consentimiento informado ni aprobación ética, al no involucrar sujetos humanos. Los resultados confirmaron a Escherichia coli como el principal uropatógeno (prevalencia >70%) en países como México, Ecuador y Colombia. Se encontró una alta resistencia a antibióticos como ampicilina y ciprofloxacino, mientras que fosfomicina y nitrofurantoína mostraron mayor eficacia. Se concluye que es urgente fortalecer la vigilancia microbiológica y ajustar las guías terapéuticas según el contexto local para mejorar el tratamiento y reducir complicaciones. Asimismo, se recomienda promover el uso racional de antibióticos y campañas de educación sanitaria dirigidas a mujeres en edad reproductiva. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9065 |
Appears in Collections: | LABORATORIO CLÍNICO |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-LAB.CL-111.pdf | CAPÍTULO DE LIBRO | 449,24 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.