Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9082| Título : | La revalorización, el empoderamiento y la tradición oral del amorfino y su influencia en lo auditivo, interactivo, cinético para la población Manta 2024. |
| Autor : | Lopez Imbaquingo, Erika Jamileth |
| Palabras clave : | EXPRESIÓN ORAL ESCULTURA IDENTIDAD CULTURAL MUJER VALOR CULTURAL |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Lopez Imbaquingo, E. J. (2025). La revalorización, el empoderamiento y la tradición oral del amorfino y su influencia en lo auditivo, interactivo, cinético para la población Manta 2024. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-AP;023 |
| Resumen : | El ensayo aborda la revalorización y el empoderamiento de la tradición oral del amorfino en Manta en 2024, destacando su influencia en lo auditivo, interactivo y cinético. El amorfino, un género poético que refleja la identidad cultural local, se presenta como una herramienta para fomentar la participación comunitaria y fortalecer los lazos sociales. A través de esta práctica, se busca empoderar a la población, reconociendo su herencia cultural y promoviendo su difusión en espacios públicos. La metodología empleada en este enfoque es el Protocolo por Fundamentos, una estrategia diseñada para crear un entorno inclusivo y participativo, donde la tradición del amorfino pueda experimentarse de manera interactiva. Este método permite que los participantes no solo sean oyentes, sino también actores activos en la creación y la reinterpretación de esta tradición oral. De esta manera, el amorfino se convierte en un puente entre generaciones, facilitando un diálogo cultural enriquecedor y fomentando una conexión más profunda con el entorno El ensayo concluye que la revalorización del amorfino revitaliza la tradición oral y genera un espacio de encuentro en la comunidad de Manta, donde el arte, que se inspira en los principios creativos de artistas como Barbara Hepworth, Harry Bertoia y Henry Moore, quienes integran arte, espacio y naturaleza en sus obras. Esto y la cultura se entrelazan. Esto enriquece la experiencia colectiva y fortalece la identidad cultural local en un contexto contemporáneo, promoviendo una conexión más profunda entre los habitantes y su entorno. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9082 |
| Aparece en las colecciones: | ARTES PLÁSTICAS |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-AP-0023.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 45,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.