Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9092
Title: | Enseñanza de la lengua de señas Ecuatoriana en adolescente con discapacidad auditiva. |
Authors: | Guerrero Napa, Danna Cristel |
Keywords: | HABILIDADES COMUNICATIVAS LENGUA MATERNA DEFICIENCIA AUDITIVA LSEC |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Guerrero Napa, D. C. (2025). Enseñanza de la lengua de señas Ecuatoriana en adolescente con discapacidad auditiva. (Estudio de caso). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-ED.ESP;009 |
Abstract: | La deficiencia auditiva es una dificultad total o parcial para oír, y puede verse denominada con términos como: hipoacusia congénita, hipoacusia adquirida, hipoacusia leve, hipoacusia grado medio afecta la comunicación expresiva, receptiva incluyendo también la comunicación escrita. Las personas con deficiencia auditiva tras no desarrollar sus habilidades comunicativas tanto en la primera lengua materna como en la segunda lengua, tendrán dificultades en la comunicación, el aprendizaje, la cognición, y seguir instrucciones. Esta investigación tiene como propósito enseñar el nivel básico de la lengua de señas ecuatoriana priorizando el contexto del sujeto de estudio. La indagación planteada cuenta con métodos investigativos de estudio de caso, desde un enfoque cualitativo, diseño cuasiexperimental, análisis narrativos, situacionales e inductivos, que describen y permiten acceder a información particular. En el trabajo investigativo, se utilizaron los instrumentos y modelos: Instrumento de Evaluación de Habilidades Comunicativas en LSEC consta de 4 categorías y 15 subcategorías: lengua y literatura: Verbos (27 ítems), Abecedario (30 ítems), Pronombres (7 ítems), Matemáticas: Colores (14 ítems), Días de la semana (7 ítems), Meses del año (12 ítems), Números (28), Signos matemáticos (4 ítems), Ciencias naturales: Animales (20 ítems), Frutas (11 ítems), Plantas (5 ítems), Ciencias Sociales: Lugares (13 ítems), Transportes (10 ítems), Partes de la casa (7 ítems), Saludos (9 ítems). y el Modelo Bilingüe Bicultural para personas con discapacidad auditiva, así mismo se usó una entrevista estructurada a la madre del sujeto de estudio para la obtención de información sobre etapas pre, peri y postnatal, incluyendo el desarrollo en comunicación coloquial. Las áreas evaluadas fueron de acuerdo a las necesidades de su contexto familiar y educativo. Tras las intervenciones, los resultados demostraron la efectividad del aprendizaje en la lengua materna y la lengua de español. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9092 |
Appears in Collections: | EDUCACIÓN ESPECIAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ED.ESPECIAL-009.pdf | ESTUDIO DE CASO | 57,12 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.