Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9167
Title: | Diseño y construcción de una máquina de impresión 3d basada en la tecnología de sinterizado selectivo por láser (sls) con fines académicos. |
Authors: | Basurto Pazmiño, Gabriela Estefanía Zambrano Andrade, Kevin Eleroisy |
Keywords: | IMPRESIÓN 3D SINTERIZADO SELECTIVO POR LÁSER MANUFACTURA ADITIVA PULVIMETALURGIA METALURGIA DE POLVOS SLS |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Basurto Pazmiño, G. E. Zambrano Andrade, K. E. (2025). Diseño y construcción de una máquina de impresión 3d basada en la tecnología de sinterizado selectivo por láser (sls) con fines académicos. (Proyecto técnico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Series/Report no.: | ULEAM-ING.MAR;026 |
Abstract: | El presente trabajo de titulación hace referencia al diseño y construcción de una máquina de impresión 3D SLS, destinada a ser operada por los estudiantes de la materia de Procesos Sin Arranque de Viruta, siendo un aporte académico en los talleres de la Carrera de Ingeniería Marítima, ayudando a los futuros profesionales al entendimiento de conceptos relacionados a la metalurgia de polvos, fomentando habilidades y competencias frente a los diferentes procesos de manufactura aditiva emergentes. El prototipo de impresora 3D SLS emplea un láser de 10 W de potencia para poder fusionar capas de material en polvo y, así, dar paso a la construcción de piezas. Consta de dos depósitos de 10x10x10cm, uno destinado a abastecer material con la ayuda del recorrido de una barredera, mientras que el siguiente deposito funciona como cama (área de impresión) en donde se obtendrá la pieza final. Este mecanismo integra un sistema de elevación con motores paso a paso NEMA 17 que trabajan en sincronía, es decir, mientras un motor eleva la base del depósito de alimentación, el otro motor hace que el área de impresión descienda, creando así una nueva capa polvo de a sinterizar. De esta forma se repetirá el proceso capa por capa hasta lograr obtener la pieza final. Una vez terminada la sinterización, la pieza queda rodeada de polvo no sinterizado, por lo que solo queda extraer la pieza final de entre todo este polvo que la rodea. Una de las ventajas de esta tecnología es la reutilización del polvo residual. En lugar de ser desechado, puede ser reciclado y mezclado con polvo nuevo para la producción de otras piezas. |
URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9167 |
Appears in Collections: | Ing. Marítima |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ING.MAR-026.pdf | PROYECTO TÉCNICO | 14,31 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.