Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9262
Title: Los cuentos para el fortalecimiento de la empatía, la responsabilidad y el respeto en los estudiantes de 8vo año de Educación Básica de la unidad educativa "El Carmen", Manabí, periodo 2025-2026.
Authors: Cardenas Castillo, Emily Tatiana
Mero Palacios, Ana María
Keywords: CUENTOS
VALORES
EMPATÍA
RESPONSABILIDAD
RESPETO
CONVIVENCIA
Issue Date: 2025
Citation: Cardenas Castillo, E. T. y Mero Palacios, A. M. (2025). Los cuentos para el fortalecimiento de la empatía, la responsabilidad y el respeto en los estudiantes de 8vo año de Educación Básica de la unidad educativa "El Carmen", Manabí, periodo 2025-2026. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, El Carmen, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ED.BAS;070
Abstract: La presente investigación parte del problema de cómo integrar los cuentos como estrategia didáctica para fortalecer la empatía, la responsabilidad y el respeto en estudiantes de octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “El Carmen”, durante el periodo 2025–2026. Se reconoce que estos valores son esenciales para la formación integral, especialmente en contextos donde las relaciones interpersonales y la convivencia escolar enfrentan desafíos. Los cuentos de tradición oral, por su carga simbólica, cultural y emocional, se proponen como recurso pedagógico para fomentar estos valores de manera significativa. Desde el punto de vista metodológico, el estudio adoptó un enfoque mixto con diseño exploratorio-descriptivo, articulando técnicas cuantitativas (encuesta estructurada a 33 estudiantes) y cualitativas (entrevista semiestructurada a un experto y observación sistemática en el aula). La triangulación de estas técnicas permitió obtener una visión integral del fenómeno. Los resultados muestran que más del 80 % de los estudiantes reportó cambios positivos en su forma de pensar y actuar respecto a los valores trabajados, especialmente en lo relacionado con la empatía. Este desarrollo estuvo mediado por la reflexión grupal posterior a la lectura de los cuentos. La identificación con los personajes y los conflictos narrados favoreció aprendizajes vivenciales, mientras que el uso de cuentos locales fortaleció la autoestima y la identidad cultural. También se evidenció la necesidad de mejorar la comprensión lectora y aplicar estrategias pedagógicas más inclusivas. Por lo antes expuesto, se puede sugerir que el uso pedagógico de cuentos de tradición oral, acompañado de espacios de diálogo y reflexión contextualizados, se revela como una herramienta eficaz para el fortalecimiento de valores esenciales en la formación ética y ciudadana de los estudiantes.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9262
Appears in Collections:EDUCACIÓN BÁSICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ED.BAS-070.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,14 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.