Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9295
Title: La inteligencia artificial y el desempeño de las funciones ejecutivas en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “5 de Junio” cantón El Carmen periodo 2024-2025.
Authors: Vélez Loor, María Yuleidi
Celorio Risco, Silvia Selene
Keywords: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUNCIONES EJECUTIVAS
MEMORIA DE TRABAJO
AUTONOMÍA COGNITIVA
ATENCIÓN
Issue Date: 2025
Citation: Vélez Loor, M. Y. y Celorio Risco, S. S. (2025). La inteligencia artificial y el desempeño de las funciones ejecutivas en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “5 de Junio” cantón El Carmen periodo 2024-2025. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, El Carmen, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ED.BAS;084
Abstract: El presente estudio examina el impacto del uso excesivo de la inteligencia artificial en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “5 de Junio”, ubicada en el cantón El Carmen. Partiendo de la premisa de que la dependencia creciente de herramientas de IA como ChatGPT afecta capacidades cognitivas cruciales como la memoria de trabajo, el autocontrol y la flexibilidad cognitiva, el objetivo principal fue: determinar en qué medida el uso excesivo de la inteligencia artificial perjudica el desempeño de las funciones ejecutivas en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “5 de Junio” cantón El Carmen periodo 2024-2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, empleando un diseño descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 25 estudiantes de Básica Superior y docentes tutores. Como metodologías principales se utilizaron encuestas, entrevistas semiestructuradas y una batería neuropsicológica destinada a medir habilidades como memoria operativa, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, comprensión lectora y escritura creativa. Los hallazgos reflejan que un 68% de los estudiantes utiliza habitualmente herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, mientras que el 52% lo hace ocasionalmente, algunas veces al mes. Apenas un 20% mostró un rendimiento adecuado en tareas que demandaban memoria de trabajo, autocontrol o flexibilidad cognitiva. En conclusión, se evidenció que el empleo excesivo de inteligencia artificial tiene un impacto adverso en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes analizados, afectando su autonomía cognitiva y debilitando su capacidad de aprendizaje autorregulado.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9295
Appears in Collections:EDUCACIÓN BÁSICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ED.BAS-084.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN7,17 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.