Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9369
Título : Migración interna juvenil y su impacto en el desarrollo económico en el cantón pedernales.
Autor : Alvarez Vite, Alexandra Julitza
Palabras clave : MIGRACIÓN INTERNA JUVENIL
DESARROLLO ECONÓMICO
EMPLEO INFORMAL
REMESAS
CANTÓN PEDERNALES
Fecha de publicación : 2025
Citación : Alvarez Vite, A. J. (2025). Migración interna juvenil y su impacto en el desarrollo económico en el cantón pedernales. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador.
Citación : ULEAM-ECO;0172
Resumen : La migración interna juvenil es un fenómeno social y económico relevante que afecta el desarrollo local en diversas regiones. En el Cantón Pedernales, la movilidad de jóvenes hacia áreas urbanas o más desarrolladas modifica las dinámicas laborales y sociales, influyendo directamente en la economía local. Este estudio tuvo como objetivo general determinar cómo la migración interna juvenil impacta en el desarrollo económico en el Cantón Pedernales. Para alcanzar este objetivo, se diseñó un enfoque metodológico mixto que combinó encuestas cuantitativas aplicadas a 150 jóvenes migrantes y entrevistas cualitativas a actores clave, además de observación directa. Esta metodología permitió recopilar información sobre condiciones laborales, integración social, flujos migratorios, remesas y percepciones económicas. Los resultados indicaron que predominan empleos informales, ya que el 44% de los jóvenes trabaja en este sector, mientras que solo un 15% tiene empleo formal y un 29% se encuentra desempleado buscando trabajo. La migración estuvo motivada principalmente por razones educativas (64%) y laborales (23%), con la mayoría residiendo en Pedernales por menos de tres años. Respecto a la integración social, un 60% manifestó sentirse bastante o muy integrado, mientras que el 39% enfrentó dificultades. Económicamente, el 49% percibió mejoras tras migrar, aunque el 51% no experimentó cambios o sufrió deterioros, en particular por salarios bajos en agricultura y pesca, sectores que emplean al 41% de los migrantes y donde el 86% gana menos de 500 dólares mensuales. La dependencia de remesas familiares es notable, mientras que el envío de dinero al lugar de origen es escaso. La falta de acceso a empleo formal limita la autonomía económica y fomenta la intención de migrar nuevamente, manteniendo a los jóvenes en situación vulnerable. En conclusión, aunque la migración interna juvenil mejora las oportunidades educativas, las condiciones laborales precarias restringen su contribución al desarrollo económico local, evidenciando la necesidad de políticas que faciliten empleo formal y mejoren la integración económica de los jóvenes en Pedernales.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9369
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0172.pdfPROYECTO DE INVESTIGACÓN4,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.