Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9414
Title: Los emprendimientos de mujeres y sus aportes en el desarrollo económico del cantón Pedernales.
Authors: Triviño Mera, Verónica Noemi
Keywords: EMPRENDIMIENTO FEMENINO
DESARROLLO ECONÓMICO
PEDERNALES
GENERACIÓN DE EMPLEO
Issue Date: 2025
Citation: Triviño Mera, V. N. (2025). Los emprendimientos de mujeres y sus aportes en el desarrollo económico del cantón Pedernales. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ECO;0193
Abstract: El estudio “Los emprendimientos de mujeres y sus aportes en el desarrollo económico del cantón Pedernales” analizó la relación entre la variable independiente “emprendimientos liderados por mujeres” y la variable dependiente “desarrollo económico local”. El objetivo principal de la investigación consistió en determinar cómo los negocios impulsan el empleo, los ingresos familiares y la dinámica productiva del cantón. La metodología utilizada fue un enfoque mixto, diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo explicativo, las técnicas que se artizaron en la investigación fue la encuestó y la entrevista. Se encuestaron a 156 mujeres seleccionadas aleatoriamente de una población de 260 y se entrevistó a la presidenta del colectiva de mujeres emprendedoras. Los resultados de la encuesta muestran que el 89 % de los emprendimientos ha generado al menos un puesto de trabajo adicional, el 67,9 % de las propietarias reportan un incremento moderado en sus ingresos familiares y los sectores de producción/manufactura y comercio concentran el 64 % de las actividades. No obstante, el 28,9 % califica su acceso a financiamiento como deficiente, lo que limita la expansión de los emprendimientos. Las conclusiones señalan que estas microempresas son un pilar fundamental en la reactivación económica, diversifican la matriz productiva, fortalecen el capital social y dinamizan la circulación de recursos económicos, pero su potencial pleno depende de crédito accesible, capacitación especializada y la apertura de mercados formales que permitan su evolución hacia unidades productivas a mayor escala.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9414
Appears in Collections:ECONOMÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ECO-0193.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.