Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9501
Title: Impacto del uso de tecnología en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas.
Authors: Basurto Vera, Steeven Daniel
Loor Cusme, Jeniffer Nayeli
Keywords: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
DIGITALIZACIÓN
EDUCACIÓN
OPTIMIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Issue Date: 2025
Citation: Basurto Vera, S. D. y Loor Cusme, J. N. (2025). Impacto del uso de tecnología en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas. (Artículo académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Chone, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-ADM;623
Abstract: La digitalización ha transformado profundamente los aspectos de la sociedad, y la educación no es una excepción. Además, brinda a los alumnos acceso a un vasto caudal de información y recursos que, bien aprovechados, pueden fomentar su pensamiento crítico y autonomía en el aprendizaje. (Espinel, 2020). En cuanto al rendimiento académico, este tiene un carácter complejo y multidimensional se relaciona directamente con los resultados de aprendizaje (Borja et al., 2021). Para realizar este estudio se estableció el objetivo de determinar el impacto del uso de herramientas tecnológicas en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. En cuanto a los objetivos específicos: Analizar la relación entre plataformas de aprendizaje en línea y rendimiento académico; evaluar si las aplicaciones móviles generan distracción; y describir el nivel de uso de herramientas tecnológicas y su vínculo con el rendimiento. Se empleó un enfoque cuantitativo-deductivo con análisis analítico. Se revisó literatura reciente y se aplicó una encuesta a 10 docentes y 122 estudiantes de 5to a 8vo semestre, seleccionados por muestreo no probabilístico. Los datos se procesaron en Microsoft Excel, utilizando pruebas de chi-cuadrado y regresión lineal. Los resultados mostraron que el 80.3% de estudiantes percibe mejoras en su rendimiento por el uso de tecnología, con una dependencia moderada (media 2.623). Sin embargo, no se halló correlación estadística significativa (p=0.381, R²=0.00696) entre dependencia tecnológica y rendimiento. El 60% de docentes reporta distracciones por aplicaciones móviles. En conclusión, aunque los estudiantes valoran positivamente las herramientas tecnológicas, estas no garantizan un mejor rendimiento sin estrategias pedagógicas efectivas.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9501
Appears in Collections:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-ADM-624.pdfARTÍCULO ACADÉMICO14,55 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.