Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9505| Title: | La acción social en los micros emprendimientos de la Plaza San Cayetano del Cantón Chone. |
| Authors: | Bravo Bravo, Leticia Estefania Muñoz Bravo, Elian David |
| Keywords: | ACCIÓN SOCIAL MICROEMPRENDIMIENTOS MIPYMES EMPRENDIMIENTO SOCIAL |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | Bravo Bravo, L. E. y Muñoz Bravo, E. D. (2025). La acción social en los micros emprendimientos de la Plaza San Cayetano del Cantón Chone. (Artículo académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Chone, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-ADM;426 |
| Abstract: | En el presente artículo científico se presenta un estudio sobre la percepción del impacto de la acción social en los microemprendimientos de la Plaza San Cayetano en Chone, Ecuador, y ésta nos revela que, aunque la mayoría de los emprendedores si reconoce la relevancia de la acción social, también existe una desconexión entre estas iniciativas sociales y los resultados que los emprendedores esperan como negocio. Para la presente investigación se usó el enfoque cuantitativo con la aplicación de formularios para encuestas y entrevistas, entre los resultados se logró encontrar que la participación de los negocios en actividades que conllevan acciones sociales de los es mayormente esporádica y que, si bien los emprendedores logran percibir beneficios en la imagen del negocio y también en la fidelización de clientes, el impacto económico directo percibido es considerado bajo, también se hace visible la baja intervención del GAD cantonal en temas de acciones para la comunidad, porque a los emprendedores de la plaza los ha apoyado de diferentes formas con estrategias para mitigar los problemas económicos, Como conclusión principal se presenta que los microemprendimientos han podido alcanzar una madurez, la cual les permite integrar la responsabilidad social, pero se necesitan estrategias más efectivas y planificadas para vincular estas acciones con resultados medibles tanto económico como social, además de que causen un impacto positivo en la sociedad, promoviendo así un mayor desarrollo comunitario. El principal aporte de esta investigación consiste en sentar las bases para futuras intervenciones en contextos similares, con el objetivo de generar impactos significativos y propuestas en la comunidad. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9505 |
| Appears in Collections: | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ADM-626.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 13,68 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.