Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9613
Title: El uso del Word Wall en la enseñanza aprendizaje de la división en estudiantes de Básica Media.
Authors: Aragundi Rivas, Pedro Manuel
Mejía Vera, José Luis
Keywords: DIVISIÓN
WORD WALL
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
HERRAMIENTA DIDÁCTICA
Issue Date: 2025
Citation: Aragundi Rivas, P. M. y Mejía Vera, J. L. (2025). El uso del Word Wall en la enseñanza aprendizaje de la división en estudiantes de Básica Media. (Artículo Científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Chone, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-CC.EX;040
Abstract: El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del uso de la herramienta didáctica Word Wall en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la división, mediante un diseño cuasi experimental, en estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa Fiscomisional Cinco de Mayo, ubicada en el cantón Chone. Para el desarrollo del estudio se emplearon los métodos inductivo, deductivo y descriptivo, con un enfoque mixto. Como técnica principal se aplicó un cuestionario, utilizado tanto en el pretest como en el postest, para analizar e interpretar los resultados obtenidos de dos grupos: uno experimental y otro control. La investigación surge ante la problemática de la escasa incorporación de recursos didácticos innovadores por parte de los docentes y la limitada adaptación de estos al contexto educativo actual. Los resultados del pretest reflejaron medias similares entre ambos grupos, con 3.36 para el grupo control y 3.38 para el grupo experimental, lo que indica que no existían diferencias significativas en los conocimientos previos sobre la división. Sin embargo, tras la intervención pedagógica, los resultados del postest evidenciaron una diferencia notable: el grupo experimental alcanzó una media de 5.74, mientras que el grupo control obtuvo una media de 3.83. Estos datos demuestran que el uso del Word Wall tuvo un efecto positivo y significativo en el aprendizaje de la división. En conclusión, esta estrategia didáctica resultó eficaz no solo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, sino también para motivarlos y generar una actitud más favorable hacia el aprendizaje de un tema que comúnmente representa dificultades en esta etapa escolar.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9613
Appears in Collections:CIENCIAS EXPERIMENTALES

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-CC.EX-040.pdfARTÍCULO CIENTÍFICO8,43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.