Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9621
Title: Factores de riesgo relacionados en descompensación diabética tipo estado hiperosmolar frente a cetoacidosis diabética.
Authors: Pazmiño Moreira, Amado Xavier
Keywords: CETOACIDOSIS DIABÉTICA
ESTADO HIPEROSMOLAR
DIABETES MELLITUS
Issue Date: 2025
Citation: Pazmiño Moreira, A. X. (2025). Factores de riesgo relacionados en descompensación diabética tipo estado hiperosmolar frente a cetoacidosis diabética. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-MED;0198
Abstract: La cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar son complicaciones potencialmente mortales de la diabetes mellitus. Con el paso del tiempo se han incrementado considerablemente nuevos casos de DM, está por si sola representa un riesgo, pero al presentar complicaciones como la CAD y EHH ocasiona que los pacientes tengan serios problemas en su salud y pueda llegar a ocasionar la muerte si no se aplica a tiempo las medidas necesarias. Por lo tanto, se ha considerado como objetivo: Identificar los principales factores de riesgos relacionados a la descompensación diabética tipo estado hiperosmolar frente a cetoácidosis diabética. En la metodología se realiza una revisión bibliográfica narrativa, en relación a las bases de datos consultadas como: Scielo, Scopus, Web of Science, PubMed, researchgate y google académico. Los resultados encontrados evidencian que los factores de riesgos asociados a la cetoacidosis diabética y al estado hiperosmolar, son las infecciones. La cetoacidosis diabática es la que mayor registro clínico presenta frente al estado hiperosmolar. La frecuencia de los factores de riesgo se puede presentarse con mayor intensidad en hombres con CAD y en las mujeres con EHH. Las complicaciones que se da con mayor prevalencia en ambas crisis hiperglucémicas son el edema cerebral y enfermedades cardiovasculares. La tasa de mortalidad en los factores de riesgo asociado a la CAD y EHH se produce por el edema cerebral, sin embargo, existen otras causas como la falta de adherencia al tratamiento, infecciones, entre otras.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9621
Appears in Collections:MEDICINA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-MED-0198.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION897,99 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.