Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9623
Title: Etiologia y diagnostico de neumonia adquirida de la comunidad en paciente pediátricos.
Authors: Plaza Ruperti, María Pilar
Keywords: Neumonía Adquirida en la Comunidad
Etiología
Pediatría
Virus sincitial respiratorio
Streptococcus pneumoniae
Virus sincitial respiratorio
Issue Date: 2025
Citation: Plaza Ruperti, M. P. (2025). Etiologia y diagnostico de neumonia adquirida de la comunidad en paciente pediátricos. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-MED;0200
Abstract: La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es la causa significativa de morbi-mortalidad en niños menores de cinco años, caracterizada por una variedad de agentes etiológicos que varían según la edad del paciente. Por ejemplo; en niños menores de 2 años, las infecciones virales predominan, con virus como el sincitial respiratorio y el rinovirus como los más comunes, mientras que el Streptococcus pneumoniae es el patógeno bacteriano más frecuente en grupo de mayor de edad. La identificación precisa del agente causal es limitada, lográndose solo en un tercio de los casos, lo que complica el tratamiento empírico inicial, así mismo los factores de riesgo como la prematuridad, enfermedades crónicas y la exposición a contaminantes ambientales; de la misma manera la coinfección viral-bacteriana, exacerbada por el virus sincitial respiratorio y S. aureus, contribuyen a la severidad de la enfermedad y a la necesidad de hospitalización. El diagnostico se basa en la evaluación clínica, con síntomas como fiebre, tos y taquipnea siendo indicativos, aunque la auscultación y la valoración radiológica son fundamentales para confirmar la consolidación pulmonar. En efecto, las herramientas como la Escala de Downes y la Escala de Neumonía Pediátrica de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas ayudan a estratificar la gravedad, determinando la necesidad de hospitalización, ya que su manejo incluye el uso adecuado de antibióticos según la probabilidad de etiología bacteriana, respaldado por biomarcadores como la procalcitonina. La investigación continua es crucial para lograr una mejora la en la precisión diagnostica y la gestión terapéutica, especialmente en contextos de resistencia antimicrobiana y cambio epidemiológico de patógenos.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9623
Appears in Collections:MEDICINA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-MED-0200.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN4,38 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.