Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9637| Title: | Calidad y trastornos del sueño en estudiantes de la carrera de medicina. | 
| Authors: | Rodríguez Pinargote, Jean Carlos Izurieta García, Carlos Eduardo | 
| Keywords: | CALIDAD DEL SUEÑO TRASTORNOS DEL SUEÑO HIGIENE DEL SUEÑO CUESTIONARIO DE PITTSBURGH TEST DE MONTERREY. | 
| Issue Date: | 2025 | 
| Citation: | Rodríguez Pinargote, J. C. y Izurieta García, C. E. (2025). Calidad y trastornos del sueño en estudiantes de la carrera de medicina. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | 
| Series/Report no.: | ULEAM-MED;0203 | 
| Abstract: | La calidad del sueño es esencial para el bienestar cognitivo, emocional y físico. Un sueño adecuado facilita la recuperación del cuerpo y la consolidación de la memoria, mientras que la mala calidad del sueño está asociada a problemas físicos y psicológicos, convirtiéndose en un problema de salud pública. En estudiantes universitarios, especialmente aquellos en carreras exigentes como medicina, el estrés académico y las demandas constantes pueden alterar sus patrones de sueño, afectando su rendimiento académico y bienestar general. Objetivo general: Analizar la calidad y trastornos del sueño en estudiantes de medicina. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 237 estudiantes de quinto a décimo semestre, utilizando muestreo no probabilístico por conveniencia. Se emplearon el Cuestionario de Pittsburgh y el Test de Monterrey para evaluar la calidad del sueño y trastornos específicos. Resultados De los 237 estudiantes, el 92,40% (219) presentaron alteraciones en la calidad del sueño, mientras que el 7,60% (18) no presentaron alteraciones en la calidad del sueño; el trastorno de sueño más frecuente es la somnolencia excesiva diurna con el 25,2% (60), el insomnio inicial 16.4% (39), y la menos frecuente la parálisis al dormir con el 2,7% (6). Conclusiones: Tanto la calidad del sueño como los trastornos del sueño, especialmente el insomnio, afectan la calidad de vida de los estudiantes de medicina. Es crucial implementar estrategias adaptadas a las necesidades de esta población para promover hábitos saludables y optimizar su bienestar. | 
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9637 | 
| Appears in Collections: | MEDICINA | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-MED-0203.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACION | 4,33 MB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

