Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9685
Title: Caracterizar los factores de riesgo y protección en la salud mental de estudiantes migrantes de la ULEAM-2025.
Authors: Arteaga Mero, Patricia Fernanda
Loor Saltos, Allison Julieth
Keywords: MIGRACIÓN
UNIVERSITARIOS
SALUD MENTAL
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE PROTECCIÓN
Issue Date: 2025
Citation: Arteaga Mero, P. F. y Loor Saltos, A.J. (2025). Caracterizar los factores de riesgo y protección en la salud mental de estudiantes migrantes de la ULEAM-2025. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-PSIC;0045
Abstract: El presente proyecto tiene por objetivo caracterizar los factores de riesgo y protección en la salud mental de estudiantes migrantes de los primeros semestres de la facultad “Ciencias de la Salud” en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí dentro del período 2025(1), esta investigación se realizó en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de la ciudad de Manta dentro del período de marzo de 2025 hasta agosto del mismo año. La presente investigación se basa en un estudio de corte transversal con un enfoque cualitativo con metodología fenomenológica, teniendo un alcance descriptivo y de carácter no experimental; la muestra seleccionada aborda la Facultad de Ciencias de la Salud, para caracterizar los factores de riesgo y de protección predisponentes que influyen en la población, en las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Fonoaudiología, Laboratorio Clínico, Terapia Ocupacional y Psicología teniendo como muestra a los estudiantes migrantes (foráneos) de primer nivel. Los resultados obtenidos destacan factores de riesgo tales 1) Psicoemocionales: estrés, ansiedad, temor, tristeza, nostalgia, soledad y tendencias de aislamiento; 2) Económico: escases/ausencia de apoyo financiero; 3) Familiar: desvinculación de las redes afectivas de los miembros familiares, cambios en los roles del núcleo familiar; por su parte, en base a los factores de protección más predominante se destacaron, 1) Sociocultural: redes de apoyo entre pares.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9685
Appears in Collections:PSICOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-PSIC-0045.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN3,67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.